Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 27ºC 16ºC

La UAL se consolida como referente en la formación dual universitaria en España

El Consejo Social de la Universidad de Almería y el Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales reúne en una jornada a profesores, empresas y administraciones


La Universidad de Almería es un referente en la formación dual en España. Hace más de una década que esta institución comenzó su andadura en la puesta en marcha de este tipo de formación de la mano de las empresas e instituciones de la provincia. Este jueves, decenas de personas pertenecientes al profesorado de la UAL y al tejido social y productivo de la provincia han participado en las Jornadas de Formación Dual Universitaria. También han asistido representantes de consejos sociales de Andalucía.

 

Las jornadas han sido organizadas por el Consejo Social de la Universidad de Almería y el Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales de la UAL, con la finalidad de compartir la experiencia de la Universidad de Almería en el programa Talento D-UAL, como programa de formación dual universitaria. Este programa combina el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y en una entidad de acogida, resultando en una alternativa excelente para la mejora de la empleabilidad del estudiantado.

 

En la inaugurado han estado presentes el rector, José J. Céspedes, el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras, la presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, y la directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols. El rector, José J. Céspedes, ha destacado que “la UAL es pionera en este modelo formativo en el entorno universitario en España, por el que estamos haciendo una decidida apuesta. Nos sentimos, además, muy orgullosos de estar situados en la vanguardia no solo por el simple hecho de estarlo, sino porque los resultados nos muestran que el modelo dual proporciona a nuestros estudiantes una cualificación de máxima calidad y en consonancia con las demandas de un mercado laboral dinámico”.

 

En su discurso también explicado las ventajas de este modelo. “En primer lugar, mejora la empleabilidad de nuestros estudiantes, proporcionándoles experiencia real antes de graduarse. También actúa como una herramienta clave para la inserción laboral, facilitando la transición del mundo académico al profesional. Además, permite una captación temprana del talento universitario por parte de las empresas y la sociedad, asegurando que los mejores perfiles tengan oportunidades en su propio entorno”.

 

Ramón Herrera de las Heras, Secretario General de Universidades de la Junta de Andalucía, ha explicado que por su cargo conoce el funcionamiento de todas las universidades andaluzas y que la de Almería “es un referente en la formación dual. Un trabajo que se viene realizando desde hace muchos años y que está dando muy buenos resultados avalados por datos. Desde la Junta de Andalucía queremos impulsar esta formación en todo el sistema público andaluz universitario. Por eso, el decreto de ordenación de enseñanza lo que hizo fue premiar a las universidades que apostasen por la formación dual, incentivando que nuestras universidades, aparte de títulos conjuntos internacionales, impulsasen los títulos duales. En la última programación universitaria hemos aprobado casi 40 títulos duales nuevos”.

 

La presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería, Mariola Hidalgo, ha afirmado que “desde el Consejo Social hemos preparado estas jornadas con ilusión, junto al Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Instalaciones, porque creemos firmemente por la formación dual universitaria. Y prueba de ello es que hoy nos acompañan el resto de consejos sociales de Andalucía como muestra de nuestra apuesta decidida por esta modalidad de formación”.

 

En la misma línea, Mariola Hidalgo explica que “la FDU representa todas las funciones que realiza el Consejo Social de la UAL, por un lado, la unión de la Universidad con la sociedad, y, por otro, conseguir que nuestros alumnos tengan una formación adaptada a las necesidades del tejido productivo. Por eso, desde los consejos sociales vamos a actuar como mediadores entre los tres agentes, universidad, empresas y las administraciones, para favorecer un marco que promueva y realmente consolide la formación dual universitaria en Andalucía, y por ende, beneficie a la formación de los estudiantes. Por último, quiero felicitar a la Universidad de Almería, que es pionera en la FDU desde hace más de 10 años”.

 

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que la UAL sea pionera en la formación dual “con un compromiso firme de su rector y su gobierno durante más de una década por este modelo formativo. También me gustaría destacar que las empresas han entendido cuáles son las ventajas de esta formación y siempre estén dispuestas a colaborar, de hecho, la mayoría de ellas repiten cada año. Además, en la UAL se ha empezado con los sectores estratégicos para la región (agrícola, piedra, finanzas, turismo), pero poco a poco ha ido extendiendo esta formación a otras áreas como las humanidades. También nos parece muy relevante que la UAL haya tenido la visión de futuro de vincularse estrechamente con el tejido productivo y de facilitar profesionales altamente cualificados para los sectores estratégicos de la región”.

Tras la inauguración ha tenido lugar una charla en la que se ha ofrecido una radiografía de la formación dual universitaria en Andalucía a cargo de Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann y Vicente Climent, project manager de la Fundación Bertelsmann.

A continuación, se han celebrado dos mesas redondas. La primera, ‘Modelo dual de la Universidad de Almería’, ha contado con la participación de Fernando Carvajal, Pilar Casado, directora de Secretariado de Empleabilidad y Prácticas de la UAL y Juan García, catedrático del Departamento de Psicología de la UAL. La segunda mesa ha estado dedicada a las ‘Perspectivas de los agentes de la formación dual universitaria’