Un 45% de los participantes han realizado cursos de formación prelaboral, algunos con prácticas en empresas lo que subraya “la efectividad del programa en la mejora de oportunidades para las personas en situación de vulnerabilidad”
El Área de Servicios
Sociales del Ayuntamiento de El Ejido continúa en este 2025 con la
implementación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión
Social (ERACIS+) en el municipio. La edil del área, Delia Mira, ha hecho un
balance del primer año de funcionamiento donde ha puesto de relieve que “desde
su puesta en marcha en 2024, el programa ha logrado avances significativos en
la mejora de la empleabilidad y el acceso a la formación de los participantes a
través del desarrollo de itinerarios de inclusión sociolaboral”.
La
ERACIS+ establece tres ámbitos de actuación en sus 5 años de ejecución:
actuaciones que contribuyan a mejorar la inclusión social; mejora de la
inclusión laboral-formativa de los participantes; y, también, actuaciones de
mejora de la convivencia y consolidación de procesos comunitarios. En el
municipio se actúa en las zonas de Ejido Centro, Las Norias- San Agustín y
Pampanico.
A fecha
de 31 de enero de 2025, la implementación de ERACIS+ en El Ejido ha registrado
269 participantes de los 705 exigidos por el Fondo Social Europeo (FSE) para el
periodo 2024-2028, lo que representa un 38% de participantes en el primer año
de ejecución del programa, lo cual supone un significativo avance en la meta
establecida. De estos participantes, más de 100 han logrado su inserción
laboral y un 45% han realizado cursos de formación, algunos con prácticas en
empresas lo que subraya “la efectividad del programa en la mejora de
oportunidades para las personas en situación de vulnerabilidad”.
Su ejecución, seguimiento y
evaluación se realizan a través de la incorporación de personal en los
servicios sociales comunitarios, quienes trabajan para garantizar que los
residentes en estas áreas puedan acceder a sistemas clave como educación,
empleo, vivienda y salud.
Delia Mira ha destacado que esta
estrategia permite “combatir la exclusión social, romper el círculo de pobreza y
favorecer la integración en el municipio” y ha hecho hincapié especialmente en
“la importancia del proyecto Eracis+ para conseguir el éxito en los objetivos
que nos hemos marcado y que pasan por alcanzar la cohesión social de las
personas residentes en las zonas, a través de la mejora de la empleabilidad y
de la mejora del hábitat en el que se encuentran”. En referencia a este último punto, a la mejora de la convivencia y
consolidación de procesos comunitarios, es fundamental el proyecto ‘Cuidando El
Ejido’ que obtuvo excelentes resultados en el marco de la anterior
ERACIS y que con ERACIS+ se desarrolla junto a Servicios Sociales, Policía
Local y Urbanismo con actuaciones
dirigidas a la mejora de la imagen de las comunidades, fachadas, bloques y
casas, a través de la retirada de elementos como chatarras, antenas y mantas de
los exteriores, y a la difusión de la Ordenanza Reguladora de la Convivencia
Ciudadana y de Prevención de Actos Incívicos de El Ejido. A través de este programa se han
realizado más de 3.500 intervenciones en 302 edificios y viviendas, se han
constituido 14 comunidades de vecinos en edificios donde no existían y se ha
mediado en 221 conflictos con un resultado satisfactorio.