La campaña también ha llegado a puntos estratégicos de gran afluencia del municipio como mercados de abastos y mercadillos de distintos núcleos urbanos
Más de 1.500 alumnos de Primer y Segundo
Ciclo de Educación Primaria del municipio han participado en la Campaña de
información y concienciación desarrollada por el Ayuntamiento de El Ejido para explicar
uso adecuado del nuevo contenedor marrón que ya se está instalando en distintos
puntos del municipio y que está destinado a hacer una correcta gestión de los
restos orgánicos que se generan diariamente.
De esta manera, una decena
de centros educativos se han sumado a esta iniciativa que ha permitido a los
pequeños de entre 7 y 10 años conocer la importancia de un correcto reciclaje
de todos los desperdicios que se producen tanto en el hogar como en el día a
día, a través de las distintas acciones que realizamos.
Una actividad que como ha
explicado el concejal con delegación especial en materias de Coordinación y
seguimiento de los Servicios Públicos Municipales de mantenimiento, Bernardo
Robles, “nos permite inculcar desde edades tempranas hábitos adecuados de
separación de residuos y concienciar sobre la importancia del nuevo contenedor
marrón”.
En este sentido, Robles
también ha incidido en que “los niños se convierten después en el hogar en los
mejores transmisores de ese mensaje y quienes ayudan a que también los padres
interioricen el hábito del correcto reciclado”.
Pero la campaña no se ha
quedado solo en el fomento de la educación ambiental en la comunidad escolar y
en promover la participación de los más jóvenes en la gestión responsable de
los residuos, sino que también ha llegado a la población general a través de
acciones de Street marketing con estands que han ido rotando por puntos
estratégicos del municipio, de gran afluencia, como los Mercados de Abastos de
El Ejido y Santo Domingo y los mercadillos de los núcleos de Balerma, San
Agustín, Las Norias de Daza, Matagorda, Santa María del Águila y El Ejido,
además de distintas zonas del núcleo de Almerimar.
Esta campaña se completa con
acciones en los medios de comunicación locales, tanto en prensa como en la
radio a través de cuñas. Asimismo, ya se has instalado carteles y mensajes en
los Paneles de Información de Áreas de Servicio (PIAS) y se están impartiendo
charlas en los centros educativos.
Cabe recordar que, este nuevo
contenedor marrón está diseñado para recibir todo tipo de restos de alimentos,
incluyendo frutas, verduras, comida cocinada, pan, cáscaras de huevos, pieles,
huesos, espinas de pescado, caparazones, conchas, entre otros desechos
orgánicos.
Asimismo, se pueden
depositar en él los posos de café, las bolsitas y restos de infusiones,
servilletas usadas, papel de cocina, corchos y otros elementos similares. El
contenedor también está preparado para recibir pequeñas cantidades de restos
vegetales derivados de la poda doméstica, como hojarasca, serrín o incluso
cenizas, siempre y cuando sean en proporciones reducidas.