El Ejecutivo andaluz suma 38 millones para obras hidráulicas en la provincia de Almería a los 92 millones ya establecidos en el plan ‘Andalucía en Marcha’
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible sufragará al 50% con el Gobierno de España la ampliación de las tres depuradoras
declaradas de Interés General del Estado en el Poniente almeriense para que
puedan ser ejecutadas. Así lo ha trasladado la consejera Carmen Crespo
a los alcaldes de El Ejido, Francisco Góngora, Roquetas de Mar, Gabriel Amat,
y Adra, Manuel Cortés, con quienes se ha reunido en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.
Crespo ha comunicado a los alcaldes los últimos avances en las negociaciones con el Ministerio para la Transición Ecológica. “Damos un paso más en
nuestra política de agua y realizamos otro esfuerzo para llegar a un acuerdo
con el Gobierno de España e impulsar hasta siete obras de Interés General del
Estado, entre las que figuran las ampliaciones de las tres estaciones de depuración de aguas de estos municipios”, ha expuesto la consejera.
Pese a tratarse de obras de competencia del Estado, la Junta de Andalucía se
compromete a colaborar en la financiación necesaria para la ampliación de la
EDAR de Roquetas de Mar, cifrada en 40 millones de euros; la de El Ejido, con
una inversión de 27 millones de euros; y la de Adra, por un importe total de 8,5
millones de euros, aproximadamente.
Por tanto, “el Ejecutivo andaluz suma 38
millones para obras hidráulicas en la provincia de Almería a los 92 millones ya
establecidos en el plan ‘Andalucía en Marcha’”, ha recordado Crespo.
“Próximamente, se conveniarán estas obras que se consideran imprescindibles
para continuar con el Plan de Aguas Regeneradas que tiene en marcha la
Consejería.
Son depuradoras que cuentan ya con sistemas de tratamiento
terciario, pero necesitan reformas urgentes e inmediatas en su depuración
para conseguir aguas regeneradas de calidad para ser usadas por los
agricultores”, ha subrayado la consejera, quien ha recordado que “con esta
medida también estamos ayudando a recuperar el acuífero del Poniente”.
Se
estima que la comarca se podría beneficiar de hasta 12 hectómetros cúbicos
de aguas regeneradas para riego.
Las conversaciones con el
Gobierno se vienen sucediendo desde el año pasado y las negociaciones se
han cerrado recientemente.
El uso de las aguas regeneradas es uno de los retos introducidos en el Anteproyecto de Ley de Economía Circular que desde hoy se encuentra en
información pública, tras pasar por el Consejo de Gobierno andaluz. “Ahí está
el futuro del agua de Andalucía porque supone una fuente hídrica adicional
para la región y contará con un apartado específico en la Ley de Economía
Circular. En los presupuestos de 2021, las aguas regeneradas son ya consideradas un recurso hídrico adicional y así se aborda desde un punto de vista
inversor”, ha señalado Crespo.