Esta segunda edición, que se ha extendido a los estudiantes de Primero y Segundo de ESO, es gratuito para las familias y cuenta con las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias
El
delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación en Almería, Antonio Jiménez, ha visitado durante la mañana de hoy,
el CEIP Ave María del Quemadero en la capital almeriense, que este año acoge a
80 estudiantes de Educación Primaria, dentro del Programa de Refuerzo Estival y
que serán atendidos durante todo el mes de julio por diez docentes.
Durante
la visita, el director del centro Luis Romero y la secretaria Ana María López,
junto al profesorado que se encontraba impartiendo clase en las aulas, han
explicado al delegado cómo están llevando a cabo este Programa que tiene como
objetivo la mejora de las
habilidades y actitudes asociadas a la lectura, el razonamiento y lógica
matemática, la adquisición de destrezas lingüística (comprensión y expresión
oral), así como la lengua extranjera inglesa combinada con la práctica
deportiva, los hábitos saludables y las actividades de ocio. Además, trata de
que el alumnado adquiera hábitos de organización del trabajo y técnicas de
estudio.
En
Almería, indica Jiménez, son 1.221 alumnos de Educación Primaria
y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 26 centros públicos,
con la implicación de 180 docentes, los que participan.
Esta iniciativa, puesta en marcha por la Consejería de Educación y
Deporte el pasado curso, "tiene como
objetivo combatir el fracaso
escolar además de ser una medida paliativa para el alumnado que haya podido
tener dificultad en el proceso de enseñanza - aprendizaje como consecuencia del
cierre de los centros educativos por el decreto del Estado de Alarma a causa
del Covid-19", señala el delegado territorial.
Esta segunda edición del programa, que
es gratis para las familias por la situación de excepcionalidad producida por
la pandemia, se desarrolla durante el mes de julio con las medidas de
prevención e higiénicas sanitarias recomendadas por la Consejería de Salud y
Familias. Así, los centros reciben de la Consejería una asignación económica en
concepto de gastos de funcionamiento extraordinarios para el desarrollo del
programa y para las actuaciones necesarias que garanticen la protección del
alumnado, del profesorado y del personal de administración y servicios.
El programa es impartido por los
docentes de los cuerpos de Maestro y de Secundaria, tanto profesores
funcionarios de carrera, en prácticas como interinos, que cuentan con las
habilitaciones necesarias para las materias incluidas en el programa. Los
maestros y profesores seleccionados reciben una gratificación que asciende a 30
euros por cada hora de docencia directa con el alumnado.
La
Consejería ha proporcionado a los
centros participantes material didáctico
a desarrollar en el transcurso del programa, que cuenta con recursos impresos,
así como con orientaciones multimedia que completan el proceso de aprendizaje
del alumnado.
Además, han recibido una guía con orientaciones sobre diferentes metodologías activas e innovadoras que
permitan acercar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los contextos reales del
alumnado. "Metodologías centradas en el alumno o alumna que buscan la
consecución de los objetivos curriculares desde diseños inclusivos y
aplicaciones en el aula", indica Jiménez.
Del
mismo modo, para desarrollar habilidades de integración y de adaptación al
grupo y aumentar la autoestima del alumnado, esta guía ofrece juegos y dinámicas de integración, de
conocimiento y de distensión. Todos estos materiales y recursos se
adecuan a los niveles curriculares apropiados para cada uno de los grupos y
pueden ser adaptadas a las necesidades del alumnado y del contexto.