El Servicio de Intervención para el Empleo se presta en ocho puntos del municipio de El Ejido y en el que unas 414 personas están recibiendo formación, orientación laboral y asesoramiento individual y en grupos sobre el acceso a las nuevas tecnologías y habilidades sociales, entre otras materias
A falta de tres meses para que el Plan
Local de la Estrategia Regional llegue a su primer año de desarrollo activo, la
concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido ha hecho balance
de los buenos resultados que esta iniciativa está dando en las zonas en las que
se está desarrollando. Tal es así que sólo en los primeros nueve meses de
funcionamiento, ya ha logrado que cerca del 45% de los beneficiarios de esta
estrategia hayan mejorado su empleabilidad, logrando muchos de ellos la plena
inserción laboral. Todo ello gracias a las distintas medidas y acciones a todos
los niveles articuladas por esta área municipal.
Unos
datos que han sido calificados por la edil responsable del área de Servicios
Sociales, Almudena Martínez, "de muy positivos, si tenemos en cuenta que no
hemos cumplido todavía el año de funcionamiento y sobre todo, si atendemos a
que uno de los objetivos del programa es llegar a medio y largo plazo al 50% de
éxito en inserción laboral de las personas beneficiarias de esta estrategia".
Una cifra que, según la edil, "superaremos con creces" y es que, tal y como ha
explicado, "al asumir la responsabilidad de esta concejalía, me marqué como una
de las principales pretensiones conseguir que las personas receptoras de los recursos
y ayudas sociales que acudían al centro de Servicios Sociales, fuesen autónomas
e independientes a la hora de desarrollar su proyecto vital, pero para ello
necesitaban tener un empleo que les garantizase unos ingresos suficientes".
En
esta línea, ha recordado que el eje principal de este proyecto es el empleo.
Por ello "hemos creado el SIE, Servicio de Intervención para el Empleo, que se
presta en ocho puntos del municipio y que está dotando a este colectivo de una
metodología propia a través de itinerarios de inserción laboral personalizados".
Cabe
destacar que desde octubre, se están beneficiando de este servicio unas 414
personas, recibiendo formación, orientación laboral, asesoramiento individual y
grupal sobre acceso a nuevas tecnologías o en habilidades sociales, entre otras
materias.
Martínez
ha hecho hincapié en que "la ERACIS pone en marcha una nueva forma de
intervención donde las personas que se benefician del proyecto tienen que
participar en todo el proceso". En esta línea, ha concretado que "uno de los
aspectos novedosos de esta estrategia ha sido el trabajo en red con la
participación de profesionales muy cualificados de distintos ámbitos tanto de
los servicios sociales como la educación o la salud con el objetivo común de
superar situaciones de desigualdad".
Tal
y como se recordará, este proyecto, que se encuentra financiado por el Fondo
Social Europeo y la Junta de Andalucía, incluye tres zonas de intervención como
son Ejido centro, Pampanico y Las Norias-San Agustín. Además, cabe destacar que
se ha impulsado la creación de Mesas Comunitarias como espacios donde los
ciudadanos y los agentes sociales de ese núcleo de población trabajan para dar
respuesta a las necesidades e inquietudes de esa zona. En la actualidad, se
cuenta con las de San Agustín, Santo Domingo, Ejido centro y Pampanico. Además,
se han puesto en marcha las comisiones intersectoriales dirigidas a garantizar,
aún más, el buen funcionamiento y el desarrollo eficiente de las mesas.
Igualmente,
cabe destacar que a través del ERACIS se han potenciado iniciativas tan
importantes como 'Cuidando El Ejido' con el que se persigue mejorar las
condiciones de higiene y habitabilidad en los edificios deteriorados de las
zonas en incluidas dentro de este programa. Para ello, tal y como ha explicado
la responsable local, "acudimos a los propios edificios para informar y
sensibilizar a los vecinos de lo importante que es vivir en entorno saludables,
así como las consecuencias que tiene realizar determinados actos incívicos".
También
se ha creado "la Comisión de Espacios Urbanos integrada por las áreas de
Servicios Sociales, Urbanismo, Disciplina Urbanística y Policía Local de manera
que el trabajo conjunto y coordinado de todos favorezca los resultados. Además,
a través de las Mesas Comunitarias, los diferentes agentes que intervienen en
las mismas trabajan cada uno desde su ámbito a través de diferentes propuestas
con el objetivo común para mejorar los espacios urbanos", ha reseñado la edil
municipal.
Por
último, incidir en que desde este servicio y a fin de llegar a cuantas más
personas mejor durante el periodo de confinamiento "hemos desarrollado una
aplicación de fácil manejo en la que se plasman las ofertas laborales y
formativas de las que pueden beneficiarse los usuarios" ha apostillado
Martínez, quien ha resaltado que "son ya 543 personas las usuarios de esta
aplicación".