Torregrosa y los alcaldes del Levante destacan el trabajo del Gobierno andaluz con la incorporación de 660 auxiliares a la costa
La
delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez
Torregrosa, junto a los alcaldes de los municipios costeros del
Levante almeriense han presentado hoy el Plan de Playas Seguras
puesto en marcha por el Gobierno andaluz desde el pasado lunes y que
estará vigente hasta el próximo 15 de septiembre.
En el acto,
celebrado en el Paseo Marítimo de Mojácar, con la presencia de los
ediles y concejales de Pulpí, Vera, Cuevas del Almanzora y Mojácar,
Torregrosa ha destacado "la apuesta por el empleo y por el destino
Almería en su Plan de Playas, una iniciativa pionera en España, que
cuenta con una inversión de 34,5 millones de euros.
En
la presentación la delegada, ha puesto en valor "la importancia de
esta medida que ha tenido como prioridad ayudar a los ayuntamientos
tanto con recursos humanos como materiales para que Almería siga
siendo un destino seguro a lo largo de los 217 kilómetros de
litoral".
En este sentido ha explicado que "hemos querido contar
desde el primer momento con los consistorios para hacer de la
provincia un lugar que aporte seguridad con un personal que va a
desarrollar tareas de control de aforos e información de las medidas
de seguridad y protección que se aplican en cada una de las playas
de la provincia para evitar contagios por el Covid-19". En
cualquier caso, y siempre en colaboración con los ayuntamientos y
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad así como por Emergencias 112, la
labor de los auxiliares es preventiva.
Además
del personal, en unos días el Gobierno andaluz enviará a los
municipios el material elegido por cada localidad para implementar
las medidas de seguridad, entre vehículos 'Pick -up', quad,
torres de vigilancia, embarcaciones, pasarelas y motos de agua
principalmente, que asciende en Almería a 1.025.687 euros.
Junto a
los alcaldes y concejales de los 13 municipios costeros se ha animado
a estas personas que ya trabajan en las playas almerienses "a
ejercer con ejemplaridad su tarea", y ha subrayado que en Almería
se han recibido más de 16.400 solicitudes para desarrollar esta
labor.
La
delegada ha querido agradecer "la buena coordinación que ha
existido en todo momento para poner en marcha este plan con los
ayuntamientos y el extraordinario trabajo que los funcionarios de la
administración de la Junta de Andalucía han desarrollado para que
sea ya una realidad".
Sánchez
Torregrosa ha destacado "la puesta en marcha de la Iniciativa para
la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo, conocido como
Plan AIRE, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno, que destinará
casi 14,5 millones de euros a los municipios de Almería para
reactivar el empleo y beneficiar a la población desempleada de
Andalucía y de nuestra provincia con la finalidad de paliar los
efectos ocasionados por la crisis sanitaria". Asimismo se ha
referido a que "el Gobierno andaluz promueve la creación de empleo
en los 103 municipios almerienses para fomentar la inserción laboral
a través de proyectos que permitan mejorar la empleabilidad".
Por
su parte, la alcaldesa de Mójacar, Rosa M.ª Cano, ha querido
agradecer "el esfuerzo del Gobierno andaluz con este plan que viene
ayudar a todos las localidades del litoral y que va a redundar en
ofrecer un mejor servicio a todos sus vecinos y personas que decidan
visitarnos este verano". "En Mojácar son 80 los auxiliares que
ya velan por controlar nuestras playas y en breve sumaremos el
material, un apoyo que es fundamental para garantizar las medidas
sanitarias para evitar el Covid-19", ha concluido la alcaldesa.
En
el acto han participado además el alcalde de Pulpí, Juan Pedro
García, el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco, y la
teniente alcalde de Cuevas del Almanzora, Miriam Quintana Navarro,
junto al jefe provincial de Protección Civil 112 de Almería, Jacobo
Acosta.