Se dedicaban a la compraventa de vehículos fraudulenta. La organización llevaba a cabo las matriculaciones mediante facturas falsas minorando la base imponible del impuesto de vehículos a motor lo que suponía un fraude por vehículo de entre 2.000 y 12.000 euros
Agentes
de la Policía
Nacional han llevado a cabo la denominada Operación Chasis contra el fraude en las adquisiciones
intracomunitarias de vehículos de alta gama importados desde Alemania en la que
ha sido investigado un grupo criminal formado por seis personas que
presuntamente habrían cometido delitos de usurpación de estado civil, falsedad
documental, estafa y pertenencia a organización criminal. Tres de ellas han
resultado detenidas, un cuarto ya se encontraba en prisión por otros hechos y sobre
otras dos se siguen las pesquisas para su localización ya que, por el momento,
se encuentran en paradero desconocido.
Los miembros de la
organización obtenían beneficios de entre 2.000 y 12.000 euros por vehículo
Una reclamación realizada
por la Agencia Tributaria fue el desencadenante que hizo que un ciudadano de
Almería tomara conciencia de que se estaban matriculando vehículos a su nombre
motivo por el cual interpuso las correspondientes denuncias ante la Policía
Nacional.
La investigación policial
iniciada en esta ciudad llevó a los agentes hasta una gestoría ubicada en
Granada que formaría parte de la organización criminal. La dinámica utilizada
por la organización consistía en la adquisición de vehículos de alta gama en el
mercado de segunda mano alemán, generalmente vehículos con menos de un año de
antigüedad. La compra de los mismos se hacía mediante interposición de empresas
vinculadas o de terceros, aprovechando exenciones comunitarias o acogiéndose a
un régimen especial de IVA, lo que conllevaba una menor tributación y un mayor
beneficio para la organización. De esta manera conseguían introducir los
vehículos en España eludiendo, de manera fraudulenta, una tributación
importante que podía llegar a suponer un 21% del valor del vehículo.
Una vez en España, los
vehículos se matriculaban a través de segundas sociedades relacionadas con la
compraventa de vehículos y éstos se ponían a nombre de personas a quienes
previamente se había usurpado su identidad o la de menores de edad, alguno de
los cuales contaba con tan solo dos años.
La organización habría
obtenido mayores beneficios al matricular los vehículos en España mediante la
presentación de facturas falsas de cara a minorar la base imponible del
impuesto sobre determinados vehículos a motor. Esta actividad habría supuesto
un fraude por cada vehículo de entre 2.000 a 12.000 euros.
Posteriormente se sucedía
una suerte de transferencias de titularidad con el objeto de generar
"compradores de buena fe" para dar apariencia de regularización de la situación
tributaria. Cuando la Agencia Tributaria reclamaba las cantidades impagadas al
titular del vehículo en el momento de la matriculación, resultaba tratarse de
un titular al que se le había usurpado su identidad. Por tanto la reclamación se
dirigía contra esta persona, dándose la circunstancia de que cuando dicha
reclamación llegaba el vehículo había sido transferido hasta en dos o tres
ocasiones más.
Una vez matriculados los
vehículos en España, con el consiguiente ahorro en elusión de tributos,
procedían a la venta de los vehículos a particulares a un precio muy
competitivo que superaba con creces el valor inicial de adquisición.
Las distintas fases en las
que se ha llevado a cabo la investigación, centralizada en Granada, han
requerido de la realización de gestiones en distintas provincias del territorio
nacional Madrid, Sevilla, Córdoba, Almería,
Toledo, Ciudad Real y Albacete, donde este grupo criminal habría desarrollado
su actividad.
Se han identificado a seis
de los presuntos miembros del grupo criminal, todos ellos con antecedentes
policiales anteriores a estos hechos de los cuales tres han sido detenidos, un
hombre y dos mujeres de entre 36 y 42 años, un cuarto se encuentra ingresado en
prisión y los dos restantes se hallan prófugos de la justicia en paradero
desconocido.