Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 26ºC 15ºC

El Ejido apuesta por una Sanidad Pública de calidad, sostenible y sin listas de espera

Se insta al Gobierno de España a garantizar una financiación justa para Andalucía, la convocatoria extraordinaria de 1.000 plazas MIR, reforzar el cumplimiento de los plazos de garantía sanitaria en Andalucía e impulsar medidas específicas para atraer y retener especialistas en Andalucía


Durante el Pleno de carácter ordinario celebrado hoy en el Ayuntamiento de El Ejido se ha aprobado una moción con la que se apuesta por una Sanidad Pública de calidad, sostenible y sin listas de espera para El Ejido.

En ella, se insta al Gobierno de España a garantizar una financiación justa para Andalucía, la convocatoria extraordinaria de 1.000 plazas MIR para la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, reforzar el cumplimiento de los plazos de garantía sanitaria en Andalucía e impulsar medidas específicas para atraer y retener especialistas en Andalucía.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha detallado que especialmente la provincia de Almería y El Ejido viven la mayor etapa de inversión, modernización y ampliación sanitaria de su historia reciente como lo reflejan las cifras. En el caso concreto de Almería, el gasto sanitario por almeriense en 2018 era de 1.169 euros y en 2025 es de 1.765 euros, por lo que se ha incrementado en 595 euros un 50,98% más desde 2018. Y es que el presupuesto sanitario andaluz para 2026 asciende a 16.265 millones de euros siendo en 2018 de 9.700 millones, lo que supone un tercio del total del presupuesto autonómico. De este modo, la Junta invertirá en Sanidad un 65% más en 2026 que la socialista en 2018.

Al hilo, el regidor ejidense ha lamentado que el PSOE “intente proyectar una imagen de deterioro del sistema sanitario andaluz cuando la realidad demuestra todo lo contrario”. El alcalde ha recordado al PSOE de El Ejido que “no se está desmantelando el Sistema Sanitario Público Andaluz y los datos son incontestables. Deben ser honestos, transparentes, no tener memoria selectiva y reconocer, por un lado, que no se pueden corregir 40 años de déficit en inversiones sanitarias del PSOE en seis años y, por otro lado, que se está haciendo un importante esfuerzo inversor.

“El escenario catastrofista que dibuja el PSOE no es cierto, hay necesidades y ojalá se hubiese invertido en los años del PSOE como en los últimos seis”. ”Ellos ocultaron a más de 500.000 pacientes que no estaban contabilizados en listas de espera”.  Y ha pedido que “se centren en la realidad de El Ejido y reconozcan el esfuerzo que se está haciendo, de manera rigurosa, con seriedad y sin partidismo político”.

“Un rigor que desde el equipo de Gobierno sí tenemos, por lo que entre las prioridades que se deben acometer en El Ejido se encuentran la construcción de un nuevo centro de Salud en Almerimar, un nuevo edificio norte en el Hospital Universitario Poniente, que mejore el número de quirófanos, albergue el nuevo hospital de día oncológico, así como nuevos espacios para consultas, seguir ampliando especialidades en el HUP, especialmente de oncología, y realizar el mayor esfuerzo presupuestario posible en los medios sanitarios a disposición de los pacientes oncológicos”.

Como detalla la moción apostar por la sanidad también requiere apostar por inversiones e infraestructuras, y este sentido el Consejero de Sanidad ha señalado que, en 2026, las inversiones en Andalucía ascienden a 587 millones de euros, lo que supone 17,8 millones más que el ejercicio anterior, gracias al incremento de los fondos propios de la Junta de Andalucía, que hace un tremendo esfuerzo para compensar la disminución de los fondos de la Unión Europea y del Estado.

En esta buena etapa para El Ejido, sobre las actuaciones que ya se están ejecutando, “las obras de construcción del Centro de El Ejido Nordeste ya están muy avanzadas. Con una inversión de más de 10 mill/€ más su equipamiento, permitirá en cuanto se ponga en marcha la bajada de los cupos por debajo de 1.500 por médico”, ha señalado Góngora. El nuevo centro de salud contará con 71 consultas y una superficie construida de más de 4.500 metros cuadrados, distribuidos en áreas especializadas para adultos, pediatría, urgencias, salud mental, rehabilitación y fisioterapia, radiología, cirugía menor, odontología, atención a la mujer y atención a drogodependencias. Además, dispondrá de espacios para docencia, biblioteca, reuniones, y zonas de descanso y vestuarios para el personal sanitario.

Sumará una sala de emergencias completamente equipada, área de radiología digital, sala de fisioterapia con equipamiento para electroterapia y rehabilitación, gabinete odontológico con tecnología avanzada, sala de cirugía menor, consultas de salud mental y terapia grupal, así como dispositivos de apoyo social y comunitario. El centro también contará con un servicio de urgencias de atención primaria independiente, con consultas, sala de curas, observación y dormitorios para el personal de guardia, garantizando así la atención continuada.

Además, en el capítulo de personal desde 2029 la plantilla del SAS ha crecido en más de 35.000 profesionales, lo que supone el mayor incremento de empleo sanitario e la historia del SAS. Solo en el Hospital Universitario de Poniente y el Distrito Sanitario Poniente se han incorporado más de 500 nuevos profesionales desde 2019, incluyendo personal médico, de enfermería y de apoyo, además de 28 nuevos residentes MIR en 2025, reforzando la formación y el relevo generacional. Sobre la Atención Primaria en El Ejido, la Junta ha aumentado el personal de Atención Primaria en un 21% desde 2019; ha ampliado horarios y servicios; y ha invertido en mejoras de infraestructuras en los centros de salud de Ejido Norte, Ejido Sur, Balerma, Santa María del Águila y Las Norias.

Además, la puesta en marcha del Plan de Mejora de la Atención Primaria 2023-2026, con una inversión autonómica de 850 millones de euros, contempla medidas que ya están en aplicación en el Poniente almeriense con el incremento de plazas de médicos de familia, pediatría y enfermería de familia. También de un Gestor de Casos de Residencias para ocuparse de la Residencia Ciudad de Ejido y 4 enfermeras especialistas de familiar y comunitaria en los centros de salud de Las Norias, Santa María, Ejido Sur y Ejido Norte.

Hay que recordar que se ha doblado la plantilla de fisioterapeutas, gracias en parte a la cesión realizada por el Ayuntamiento de El Ejido; se ha incorporado un terapeuta en la sala de El Ejido; ampliación de plantilla con 2 TCAE adicionales; refuerzo con tres administrativos en las tres unidades de gestión de El Ejido; refuerzo en atención a la ciudadanía; incorporación de 1 médico de urgencias en Ejido Norte; y creación del dispositivo con tres enfermeros en estructura.

En relación al Hospital Universitario de Poniente, el alcalde ha hecho hincapié en que, aunque “sigue siendo crucial y una reivindicación histórica la ampliación de especialidades en el Hospital Universitario Poniente, especialmente los servicios de oncología, pero también neurología, endocrinología y reumatología y también la incorporación de cateterismos a nivel cardiológico dada la población así como mejorar la cartera de servicios de cardiología con cateterismos, no se está desmantelando el Hospital como asegura el PSOE”.

Es más, “este hospital vive una etapa de modernización, expansión y reconocimiento, ya que desde 2019 se han invertido más de 20 millones de euros en obras, equipamiento y ampliaciones, con la remodelación integral de las Urgencias y creación de un nuevo aparcamiento cubierto, urgencias pediátricas, hemodiálisis, vestuarios y dormitorios de guardia, anatomía patológica, área de endoscopias, unidad de farmacia, salud mental, planta industrial, UCI, traumatología, diagnóstico por imagen, bloque quirúrgico y paritorios, nefrología, despachos médicos, radiología, resonancias, renovación de más de 200 equipos electromédicos (7,4 mill/€), nueva Unidad de Neonatología con monitorización avanzada, mejoras hospital de día quirúrgico, salón de actos, diálisis y digitalización de 260.000 historias clínicas, mejora de la trazabilidad y eficiencia documental.

Sobre las listas de espera la Consejería de Salud ha puesto en marcha un plan extraordinario de reducción de listas de espera con 283 millones de euros adicionales, con refuerzos de actividad ordinaria y extraordinaria, priorizando las áreas con mayor presión asistencial como Almería.

Los resultados comienzan a verse en el Hospital de Poniente, el número de pacientes con más de 180 días de espera para cirugía programada ha descendido un 23% en el último año, no es suficiente pero los déficits ahí están, y las pruebas diagnósticas se han incrementado gracias a la nueva dotación de equipamiento. Situación que mejorará sustancialmente con el nuevo edificio norte, con proyecto concluido, a falta de consignación presupuestaria, que dará soporte a nuevos quirófanos y ayudará a reducir de manera significativa las listas de espera quirúrgicas.

A todo lo anterior hay que sumar el nuevo Hospital en Roquetas de Mar, que ni merma ni sustituye al Hospital de Poniente, sino que supone un refuerzo complementario dentro de la red sanitaria del Poniente almeriense. Ambos centros forman parte de una estrategia de descentralización asistencial, destinada a reducir tiempos de espera, acercar servicios a la ciudadanía y descongestionar el hospital de referencia.

El alcalde ha concluido que “está claro que en Sanidad hay que mejorar, pero se está invirtiendo, optimizando recursos para ser más eficientes, priorizando y se están destinando medios, así que ese es el camino que se va a seguir”.

  •