Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 30ºC 21ºC

Adra, a un paso de tener agua desalada que solucione “definitivamente” la calidad del agua de abastecimiento

En los últimos cinco años, junto a la empresa concesionaria Hidralia, se han destinado más de 1,3 millones de euros a modernizar las redes hídricas


El Ayuntamiento de Adra continúa avanzando en una estrategia integral para
garantizar el presente y el futuro del abastecimiento de agua en el municipio,
que se materializará con la llegada del agua desalada a finales del 2026 o
comienzos del 2027. Así lo ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, José
Crespo, durante la última sesión plenaria celebrada por la Corporación
Municipal, quien ha explicado que las restricciones aplicadas durante estos días
son consecuencia de una contingencia “extraordinaria” que “estamos
trabajando para revertir lo antes posible”.


Las restricciones son medidas “transitorias”, surgidas debido a un “problema
coyuntural”, tras romperse “un acuerdo bilateral con una comunidad de
regantes, de permuta de agua”. Agua que, precisamente y como ha detallado
“ha salvado la situación de escasez durante el verano”. Tras la ruptura de ese
acuerdo, el Ayuntamiento de Adra trabaja para “buscar una solución alternativa,
que garantice el agua sin restricciones hasta la llegada del agua desalada”.
“Me gustaría lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, porque la
escasez de agua y restricciones de estos días son un problema coyuntural y
transitorio que se van a revertir con nuevas soluciones, hasta que llegue a
nuestro municipio el agua desalada por el que hemos empezado a trabajar
desde este equipo de Gobierno desde el año 2015” y que culminará con la
realización de las conducciones, cuyas obras “están a un paso de licitarse”.

“El agua desalada va a ser la solución definitiva para que nuestros vecinos y
vecinas puedan abrir el grifo y tener el agua sin ningún problema, además de
mayor calidad”, ha asegurado. El equipo de Gobierno trabaja de forma
constante para mejorar la gestión hídrica, modernizar infraestructuras y
asegurar un recurso tan esencial como el agua para todos los abderitanos y
abderitanas.


Restricciones necesarias y transitorias


La pasada semana, el Ayuntamiento de Adra e Hidralia, tras evaluar los
volúmenes disponibles en los pozos, han constatado la necesidad de aplicar
medidas de carácter inmediato, con el fin de garantizar el suministro a toda la
población en los próximos meses. Estas medidas, incluidas en el Plan de
Emergencia por Sequía, consisten en bajadas de presión en la red de distribución
de 16:00 a 20:00 horas y cortes de suministro nocturno de 00:00 a 06:00 horas.
Unas medidas que, como ha insistido Crespo “se revertirán en unos días” y, para
ello, “estamos trabajando para hallar la solución más beneficiosa para nuestros
vecinos y vecinas”.


El Ayuntamiento también ha puesto en marcha distintas acciones incluidas en
los planes especiales en los consumos municipales como la revisión exhaustiva
de las redes interiores para minimizar fugas, la prohibición de baldeo de calles y
del riego de jardines con agua potable y la sustitución progresiva de
infraestructuras hidráulicas en aquellas zonas con mayor índice de averías por
kilómetro de red. De la misma forma, el Ayuntamiento mantiene el control de
los consumos municipales y seguirá trabajando en la búsqueda de caudales
extraordinarios que aporten nuevos recursos para el suministro de agua en
Adra.


Trabajo realizado por el agua desalada
“Desde el equipo de Gobierno llevamos trabajando en este asunto desde el año
2015, con reuniones con Acuamed y, por su puesto también con otros
ayuntamientos de la zona para que Adra pueda contar con agua desalada”, ha
detallado, “pero este proceso lleva tiempo y tiene que someterse a una serie de

Nota de Prensa

3
informes y trámites necesarios”. En este sentido, ha recordado que “ya en 2018
se aprobó en este pleno la solicitud de esos 2 hectómetros cúbicos al año de
agua desalada y, en el año 2024, fue cuando el proyecto de conducción del agua
desalada hasta Adra se iniciaron los trámites ambientales a través del Miteco y
de Acuamed”.
Por último, “en junio de este año, el BOE recoge la aprobación de la evaluación
ambiental simplificada del proyecto de conducción y ha sido en agosto cuando
se ha publicado el proyecto constructivo y la relación de expropiaciones para
ejecutar la obra”. Es decir, “estamos ahora mismo a un paso decisivo, y es la
licitación de la obra de esas conducciones, que nos van a permitir mejorar la
calidad del agua de la que disponemos en las casas de los abderitanos y
abderitanas”.


Mientras esta solución estructural se hace realidad, el Ayuntamiento está
llevando a cabo un importante esfuerzo inversor en el ámbito de las
infraestructuras hídricas. “En los últimos cinco años, junto a la empresa
concesionaria Hidralia, se han destinado más de 1,3 millones de euros a
modernizar la redes hídricas”.


Plan de Inversión Extraordinario


El Plan de Inversión Extraordinario en la Red de Abastecimiento, Pluviales y
Saneamiento ha permitido renovar por completo las infraestructuras hídricas en
más de una decena de calles. Estas obras han mejorado tanto la red de agua
potable como la de alcantarillado, beneficiando de manera directa a más de 260
viviendas y, en consecuencia, a más de mil familias.
Entre las zonas más destacadas se encuentran el Paseo Marítimo y calles como
Alcazaba, Esperanza, Guadix, Miró, Ánfora, Mesa y Valdivia, así como el Callejón
Jardines Heredia, y otras vías de la barriada de Puente del Río como Rucio,
Escolares y Quijote. Además, en otras actuaciones urbanísticas como las
desarrolladas en las calles Amanecer, Jumilla, Rambla de las Cruces o el Bulevar
de La Curva, también se ha apostado por una intervención integral, en la que se
han renovado simultáneamente las redes hídricas. Esta planificación consciente
permite aprovechar cada obra para mejorar de forma estructural el sistema de
abastecimiento, consolidando una gestión eficiente y moderna.
Firme apuesta por la detección de fugas


A ello se suma una firme apuesta por la localización y reparación de fugas, con el
objetivo de evitar la merma de caudales y aumentar el rendimiento de la red.
Desde 2020, se ha reforzado el servicio de detección mediante tecnología de
ultrasonido, y se han duplicado las jornadas semanales de búsqueda de fugas
por parte de empresas especializadas. Estas medidas han contribuido
notablemente a mejorar el control del sistema, que también se ha optimizado
gracias a la implantación de un avanzado sistema de telecontrol sectorizado, que
permite un seguimiento en tiempo real de la red, y facilita una intervención
rápida ante cualquier incidencia. Así, se ha logrado una reducción de 136.000
metros cúbicos anuales de pérdidas en la red.


El portavoz del equipo de Gobierno, José Crespo, ha defendido la transparencia y
responsabilidad con las que se está actuando, especialmente frente a las críticas
vertidas por el Grupo Municipal Socialista. Crespo ha recordado que todas las
decisiones adoptadas se enmarcan dentro del Plan de Emergencia por Sequía,
diseñado para garantizar el suministro en una situación de excepcionalidad
como la actual, derivada de la falta prolongada de lluvias. “No son medidas
agradables, pero sí necesarias y temporales. En cuanto la situación hídrica
mejore, podrán retirarse. Lo importante ahora es priorizar el interés general y
proteger a la población frente a la sequía que sufrimos”, ha señalado.
Respecto a las acusaciones del PSOE sobre supuestas fugas no atendidas, Crespo
ha sido tajante al afirmar que se trata de “una manipulación que no se ajusta a la
realidad”. En este sentido, ha explicado que “precisamente uno de los
principales logros de la gestión municipal ha sido la reducción de pérdidas en la
red, gracias a una estrategia basada en la detección temprana, la respuesta
inmediata a averías y la renovación progresiva de las conducciones más
antiguas”. “Decir que el agua se pierde por fugas mientras se invierte en
modernizar la red es faltar a la verdad. Este Ayuntamiento está actuando con
total transparencia y rigor, siempre pensando en el interés general”, ha afirmado
el portavoz.


Fomento de la concienciación ciudadana


En paralelo, el Ayuntamiento de Adra mantiene una política activa de
información y concienciación ciudadana. “Todos los cortes de suministro, ya
sean por mejoras o por averías, se comunican de forma puntual a través de los
canales del Ayuntamiento y de Hidralia”, ha garantizado. Además, “se remite de
forma oficial al MITECO el porcentaje de pérdidas en red, en cumplimiento de la
normativa vigente”. También se han desarrollado campañas dirigidas a la
ciudadanía para fomentar el uso responsable del agua, como la lanzada en 2022
bajo el lema ‘Sin agua la vida se complica’, que sigue vigente a través de
consejos prácticos. A nivel educativo, el programa ‘Aqualogía’ ha acercado a los
escolares la importancia del agua, enseñando desde edades tempranas a
valorarla y cuidarla.


Crespo ha hecho un llamamiento a la responsabilidad política y a la unidad de
acción en un momento especialmente delicado por la situación climática. Ha
insistido en que solo con soluciones estructurales, como la modernización de la
red, la optimización de los trasvases y la llegada del agua desalada, se podrá
garantizar un futuro sostenible para Adra. “No nos hemos limitado a esperar.
Hemos actuado. Seguimos invirtiendo, mejorando y planificando. Estamos
construyendo hoy el futuro hídrico que Adra necesita y merece”, ha concluido.