Le Cordon Bleu Madrid ha dado a conocer los productos comunes que tendrán que utilizar los seleccionados de toda España en esta fase para elaborar su video receta. Los videos serán publicados el 23 de enero para que el público elija sus favoritos. Esta votación, junto con la del jurado profesional, servirá para seleccionar a los 10 jóvenes que disputarán la gran final.
Le Cordon Bleu Madrid ha dado a conocer la receta común que tendrán que cocinar los 50 seleccionados de toda España en la XIII edición del Premio Promesas de la alta cocina. En esta fase cada seleccionado deberá elaborar su video receta para optar a un puesto en la final. La elaboración común de este año es conejo, râble relleno y zanahorias glaseadas, con una guarnición y una salsa de libre elección.
Nicolás Mariano Calvo Nollén, del CIPFP Almeraya de Almería y Eduardo López del Pino, del CFP La Inmaculada de Granada, pero natural de El Ejido, Almería, representarán a Almería en la siguiente fase en busca de un puesto en la final. También participan Fátima Ramos Cisneros y Maria Real Chan del IES Arroyo Hondo de Cádiz, junto con Ángel Troya Espigares, del IES Escuela de Hostelería de San Roque (Cádiz); Ignacio Rodrigo Pérez, de la Escuela de Hostelería Benahavís de Málaga que también representarán a Andalucía en la siguiente fase en busca de un puesto en la final.
En esta segunda fase, los alumnos de cocina seleccionados procedentes de 27 escuelas repartidas en 19 provincias de todo el territorio competirán a través de video recetas por uno de los 10 puestos de la final. Canarias con 10 y Cataluña, con 7 candidatos, son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Principado de Asturias, Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia.
Almería es la provincia que más finalistas ha conseguido durante las 12 ediciones anteriores con 12 participantes del IES Almeraya. Entre ellos destacan Cristóbal Muñoz, ganador de la I Edición, y Nuria García Ruiz, segunda clasificada de la IV Edición.
Andalucía es la tercera Comunidad Autónoma con mayor representación en esta fase con 6 estudiantes. Además, es la Comunidad Autónoma que más representación y más ganadores ha conseguido durante las 12 ediciones anteriores, con un total de 28 finalistas y tres ganadores.
Para ver el listado íntegro de los 50 seleccionados, pulsa aquí
En la fase actual: video receta, talento y el apoyo del público
El próximo paso será realizar una vídeo receta de máximo 5 minutos de duración que deberán enviar antes del 22 de enero con unas bases comunes pautadas por el certamen, sobre la materia y alguna técnica. Aun así, contarán con cierto grado de libertad que les proporcionará la oportunidad de destacar, con productos de libre elección a ser posible de sus regiones y se evaluará sus conocimientos y técnicas en el proceso.
Estas vídeo recetas se cargarán en el canal de YouTube del premio y en la aplicación para las votaciones a partir del 23 de enero, de esta manera el público que lo desee podrá valorar sus vídeos favoritos. Este voto popular se unirá a las evaluaciones de los profesores de la escuela que ejercerán de jurado profesional para elegir a los 10 alumnos que disputarán la gran final el próximo abril. Los 10 finalistas se anunciarán el 25 de febrero.
Los finalistas deberán presentar su plato frente a un jurado profesional, que en su última edición ha estado presidido por Eduard Xatruch, chef catalán 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.
Trece años impulsando a las nuevas generaciones de chefs
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.
En esta edición, cuya final se celebrará en el marco del 130 aniversario de la institución, la escuela apuesta por incrementar el valor de los premios: el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme®, y el segundo ganador, a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado.
Jacobo Diz, estudiante del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El joven coruñés, logró conquistar a un jurado presidido por el chef catalán Eduard Xatruch, con la elaboración de un plato a partir de unas técnicas e ingredientes comunes: el pichón, el arroz y una guarnición vegetal.
Para descargar el folleto informativo del XIII Premio Promesas de la alta cocina pulsa aquí.
Para descargar foto de los dos ganadores de la pasada edición con el jurado, pulsa aquí.
Para descargar foto del plato del ganador de la pasada edición, pulsa aquí.
Para descargar vídeo de la última final del Premio Promesas, pulsa aquí.