El sábado por la tarde más de cinco mil personas esperaban el inicio de una representación, que recrea lo que pudo ser un ataque corsario en el siglo XVIII a la costa nijareña. Los piratas volvían a la playa de San José para sorprender a todos los aldeanos que se hallaban de celebración y en un giro inesperado, este año decidían llevarse consigo a la marquesa. Esta acción sublevó al pueblo y provocó la entrada de la milicia que defendió en una lucha feroz, cuerpo a cuerpo, a este personaje de la historia, consiguiendo un año más derrotar a los piratas.
Soldados, piratas, aldeanos, todos ataviados según manda el siglo XVIII, bajo la dirección de Alberto Javier Montals, demostraron que este espectáculo depara cada año nuevas sorpresas y que el trabajo realizado por todos ellos es de una gran calidad artística, como muestra la ovación recibida por un público entregado y que ha animado a todos. Tras la representación, la jornada finalizó con un pasacalles de luces e imágenes del grupo 'La Duda Teatro' y continuó con la verbena en la Plaza Génova de la localidad.
La alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez Felices, en plenas fiestas de San José, dio enhorabuena a los organizadores, la Asociación Desembarco Pirata de San José, especialmente reconociendo el trabajo de su presidenta, Marga Estebaranz y poniendo de relieve uno de los momentos álgidos de estos días
"El Desembarco Pirata ha sido declarado por el Ayuntamiento de Níjar como Fiesta de Interés Turístico y sus organizadores, reconocidos por su labor en pos de la economía, vinculada al turismo y la cultura en los II Premios Comarca de Níjar. Y es que tenemos que valorar la capacidad de la Asociación Desembarco Pirata para movilizar a todo un pueblo, ya que son más de 250 las personas que participan en esta actividad, que se ha convertido en una seña de identidad y en una cita ineludible para miles de almerienses", destacó la alcaldesa.