El escenario de la Sala B del Auditorio, engalanada para la ocasión con elementos típicos, es el espacio elegido para la presentación de las Fiestas de San Marcos 2018, que se van a celebrar del jueves, 19 de abril, al domingo, 22 de abril. El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y la edil de Cultura, Julia Ibáñez, han sido los encargados de desgranar todo el programa de actos tanto religiosos como festivos de esta cita que "está muy arraigada y que merece dar un paso más. Por ello estamos procurando que San Marcos sea declarada de Interés Turístico de Andalucía".
De esta manera, "a través de esta festividad difundimos los valores propios de nuestra tierra, siendo única, peculiar y auténtica, y por lo tanto, merecedora de tal catalogación porque ofrece un interés real desde el punto de vista turístico. Se trata del mejor ejemplo de cómo hemos sabido unir tradición e historia con el desarrollo del municipio y con una festividad que los vecinos sentimos como nuestra", indica Góngora.
Las Fiestas en honor a San Marcos han ido creciendo desde que en la década de los cincuenta que arrancó como una fiesta popular. De los animales se pasó a los tractores y de ahí se ha mantenido la costumbre de sacar las carrozas engalanadas. Con el paso del tiempo, esta fiesta ha sabido incorporar novedades manteniendo los elementos de su origen, como son los Mayordomos del Santo o el reparto de roscas, unas 13.000 rosquillas, que se pondrán a la venta desde primer hora del domingo, 22 de abril, así como la procesión-romería, en la que el pasado año 2017 participaron 43 carrozas y 133 caballos.
El área de Cultura mantiene en esta edición el concurso de carrozas con tres premios de 1.000, 700 y 500 euros más diplomas, 4 accésits de 300 y 5 accésits de 200 euros. Otro atractivo de la romería será la participación de la Agrupación Músico Cultural Amasal, con cerca de 300 miembros de diferentes bandas musicales que desfilarán y animarán con su música todo el recorrido.
Además, se quemará una traca de combinaciones como inicio de la fiesta de las Habas. Precisamente, la degustación de habas con tocino y vino es otra de las actividades más destacadas que cada año reúne a unas 2.500 personas, con el reparto de 1.500 kilos de habas, 360 de tocino, 2.500 bollos de pan y 30 arrobas de vino. Todo ello amenizado por la Asociación Francisco Velarde.
Se repite la cata de vinos, viernes 20 de abril, a cargo de Bodegas Perfer, con degustación de tres variedades diferentes. Y los más pequeños de la casa podrán disfrutar en las atracciones del recinto ferial que el primer día, jueves 19 de abril, ofrecerán precios especiales con motivo del Día del Niño. En el deseo de incrementar y variar la oferta de actividades se ha incorporado al programa de esta edición de 2018, el 'Plastic Festival' que se celebrará en la tarde-noche del sábado 21 de abril en la terraza del Círculo Cultural y Recreativo". Más de 1.000 jóvenes de toda la provincia se darán cita para disfrutar de conciertos de música Indie y actuaciones de djs.
Y también enriquecerá San Marcos la Feria de artesanía y gastronomía tradicional que contará con 12 carpas instaladas en el recinto ferial, del 19 al 22 de abril, en horario de 19 a 24 horas, con productos variados como jabones, alfarería, cervezas, dulces, jamones, miel, queso o chocolate.
Julia Ibáñez ha presentado el cartel conmemorativo de San Marcos que ha sido elegido entre los trabajados presentados para el concurso de diseño del mismo. El autor del cartel, que lleva por nombre 'El Encuentro', es Cristóbal Aguiló Domínguez, cuya propuesta ofrece una imagen distinta a la habitual, con una línea gráfica, moderna y colorista, de trazos rectos y pequeños matices de sombras junto con colores planos que representa el instante e el que se encuentran dos personajes en una feria como una historia amor, de amistad y, en definitiva de encuentro. En la imagen también aparece la parroquia de San Isidro labrador y fuegos artificiales en la lejanía.