La Asociación NOESSO apuesta por el desarrollo organizacional con la Escuela de
Organizaciones TEAL, una iniciativa impulsada por CAIS (Consorcio Andaluz de Impulso Social) y
la Federación Andaluza ENLACE gracias al apoyo de CEPES y del Fondo Social Europeo.
NOESSO participa en la primera edición de la Escuela de Organizaciones
TEAL para adaptarnos a la realidad que presenta actualmente nuestra entidad, evolucionando
junto a nuestro equipo y en beneficio de las personas usuarias de nuestros programas.
La Escuela de Organizaciones TEAL acompaña durante el proceso de cambio a entidades del
Tercer Sector y la Economía Social que buscan evolucionar hacia la autogestión, la plenitud de los
equipos de trabajo y el propósito evolutivo.
En esta primera etapa tanto NOESSO como las nueve entidades autonómicas restantes;
Fundación EMET Arco Iris (Córdoba), Asociación Poveda (Sevilla), Albasur Plena Inclusión
(Córdoba), Librería Caótica (Sevilla), Ideas Comercio Justo (Córdoba), Siloé Jerez (Jerez de la
Frontera), Ema-RTV (Sevilla), Colectivo CEPA (Cádiz) y Autonomía Sur (Sevilla), hemos iniciado
un diagnóstico en la entidad que llevará a la implementación de un plan de mejora y una hoja de
ruta.
Desde la Asociación NOESSO comenzamos este viaje con el equipo del Centro de Menores Paco
Fernández. Este recurso, en colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la
Junta de Andalucía, está destinado a la atención a menores de 12 a 18 años que presentan
comportamientos conductuales disruptivos que les impiden progresar en su desarrollo personal.
A falta de un mes para que se cumplan 2 años desde que se declaró el Estado de Alarma en
nuestro país, nuestra entidad también ha tenido que hacer frente a grandes cambios para seguir
funcionando con la mayor normalidad posible.
Cuando poco a poco íbamos iniciando el camino hacia la ansiada “normalidad” se presentó la
oportunidad de sumarnos a este proyecto, en el que, sin duda alguna, decidimos embarcarnos.
Detectamos en el C.M. ‘Paco Fernández’ la oportunidad de implantar el modelo TEAL para el que
fue necesario identificar a dos figuras claves: el TEAL Máster y el TEAL Dirección.
En este caso, Juan Sánchez Miranda, director de NOESSO, actúa como TEAL Dirección cuya
labor es facilitar el proceso de cambio, generando un clima de trabajo positivo y motivador. El
TEAL Máster en este caso es Miguel Martín, director de tratamiento, quien apoya la transición
dentro del equipo.
De esta forma, estamos fortaleciendo los vínculos y la implicación de cada una de las personas
que forman nuestro equipo.
Actualmente, somos casi 70 personas en nuestra entidad, por lo que
se hace más que necesario repensar el papel de cada trabajador/a dentro de ella.
A través del programa TEAL estamos creando una comunidad de aprendizaje en la que mediante
diferentes dinámicas trabajamos sobre los puntos de mejora para avanzar hacia la co-
responsabilidad y la participación colectiva e inclusiva de la toma de decisiones.
Esta experiencia está siendo muy enriquecedora para la entidad en su conjunto, pues no solo
estamos mejorando la cohesión del equipo, también trasladamos todo lo aprendido a nuestros
procesos terapéuticos para mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos en NOESSO.
Desde la Asociación NOESSO agradecemos al Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS), la
Federación Andaluza ENLACE y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social
(CEPES) la implicación y acompañamiento que nos han brindado en todo momento para continuar
avanzando hacia la transformación social.