Piratas, soldados y aldeanos están preparados para celebrar este próximo sábado la octava edición del Desembarco Pirata, en el que un año más la Bahía de Sollarete de San José es tomada por la historia. Una fiesta, declarada de Interés Turístico por el Ayuntamiento de Níjar y que se iniciará a las 17:00 horas, organizada por la Asociación Desembarco Pirata con la colaboración del propio Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Los vecinos se han volcado un año más en esta puesta en escena en la que más de 250 personas colaboran activamente para mostrarnos lo que podría haber sido la llegada de los piratas a la costa nijareña durante el siglo XVIII, bajo la dirección y montaje de Alberto Javier Montals.
Todo está preparado para esta escenificación histórica, en la que la trama central gira entorno a la llegada de los piratas a la costa y la defensa del pueblo y soldados de ésta, pero cada año se incluye una historia paralela diferente, que en 2018 tendrá como protagonista el rapto por parte de los corsarios de uno de los personajes principales y el alzamiento de los lugareños para restablecer el orden. Si el tiempo lo permite, los piratas llegarán a la costa en dos barcos, comprados para tal fin a la productora de la película Risen, rodada en la zona, del director Kevin Reynolds.
La concejala de Cultura, Yolanda Lozano explicad que "para estas fiestas de San José en las que se espera la visita de miles de personas se va a poner en marcha un gran dispositivo de seguridad a fin de evitar incidentes". La edil de Cultura recalca la importancia del Plan de Autoprotección y Emergencias, "dado que son muchas las personas que participarán y nos visitarán con motivo de estas fiestas y es nuestro deber velar por su seguridad".
Desde la organización han destacado que esperan la asistencia de unas 5.000 personas para presenciar la actuación, según los datos de la anterior edición, y quieren informar de que esa tarde, y como novedad, se contará con un pasacalles de luces e imágenes del grupo 'La Duda Teatro"' al que seguirá una verbena en la plaza Génova.
El viernes será el día de inicio de las fiestas con distintas actividades y juegos para los más pequeños. A las 22:00 horas se dará lectura al pregón, al que seguirá la verbena. El domingo habrá desde la mañana actividades y exhibiciones, además de una fiesta flamenca. Por la tarde, se hará entrega de placas a título póstumo, reconocimientos y premios a los participantes de los diferentes concursos y al mejor expediente académico del colegio de la localidad. El punto y final de estas fiestas de San José será el espectáculo Holly Colors.