El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha recalcado el pleno convencimiento que mantiene la Administración andaluza en dar una solución al importante déficit que existe en esta materia y ha dicho que “se trata de un capítulo inversor muy importante que marcará un antes y un después para nuestra ciudad"
El alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora, ha incidido en el compromiso que ha adquirido la Junta de Andalucía de
ejecutar en los próximos tres años en El Ejido obras en
materia de infraestructuras educativas por un valor entre los 25 y los 30
millones de euros.
Así ha quedado patente en el encuentro que tanto el
parlamentario andaluz, Ramón Herrera de las Heras, y junto a la concejala de
Educación del Ayuntamiento de El Ejido, Delia Mira, han mantenido como con los
medios de comunicación en el municipio.
A este respecto, Góngora
ha recalcado el pleno “convencimiento” que mantiene la Administración andaluza
en dar una solución al déficit que existe en esta materia en el municipio y ha
dicho que “se trata de un capítulo inversor muy importante que, durante los
próximos tres años, marcará un antes y un después para nuestra ciudad en la
mejora y dotación de infraestructuras educativas, medios y profesorado”.
Y es que, como bien ha recalcado,
“el objetivo de la Administración Andaluza es que todas las mejoras y obras
previstas y contempladas en estos años de mandato sean atendidas, unas queden
concluidas y otras iniciadas”.
Tal y como ha recordado,
“en la última reunión mantenida con el director de la APAE, este mostró su
total convencimiento de que todas las necesidades del municipio en esta materia
deben de ser atendidas y es por ello que se comprometió a dar solución a todas
ellas a corto y medio plazo”.
El alcalde ha vuelto a
incidir en las características especiales que presenta el municipio debido a su
alto nivel de inmigración y en esta línea, ha dicho que “una de las claves en
materia de integración pasa precisamente por contar con un sistema de educación
adecuado a unos estándares de calidad”.
Por su parte, Ramón
Herrera de las Eras, ha incidido durante la convocatoria de prensa en la
Proposición No de Ley que su grupo presentó ayer en el Parlamento de Andalucía
para que “todos los grupos muestren su apoyo y respaldo a esta iniciativa y se
dé traslado de todas las necesidades pendientes cuando antes al gobierno de la
Nación”.
Con ella, tal y como ha subrayado, se impulsan importantes reformas,
mejoras y la construcción de nuevos centros educativos que supondrán dar un
paso muy relevante en esta materia en el municipio”.
Es más, ha recordado que “son
reivindicaciones pendientes desde hace muchos años y que deben ser solventadas
cuanto antes”. Asimismo, el parlamentario ha trasladado la firme apuesta que
mantiene la Junta por “una educación pública y compatible con la educación
concertada”.
Además, ha insistido en el rechazo absoluto de los populares a la
Ley Celápara lo que su partido está llevando a cabo una recogida de firmas y ha
remarcado que “resulta perfectamente compatible la educación inclusiva con la
especial”.
El alcalde de El Ejido ha
repasado todas y cada una de las actuaciones pendientes de ejecución en la
ciudad y que se encuentran incluidas en los Planes de Infraestructuras
Educativas de 2017, 2018, 2019 y 2020, así como las previsiones para el año
2021y que la Junta de Andalucía también dará una solución en los próximos dos y
tres años. “Todas ellas de una gran relevancia para que los escolares del
municipio cuenten con una educación de calidad y a la altura de sus
necesidades”, ha precisado.
En esta línea, ha
recordado que Almerimar contará muy pronto con un nuevo centro tipo C2 que
supondrá una inversión cercana a los cuatro millones de euros. A este respecto,
ha dicho que esta actuación se encontraba incluida en los planes de 2017 y de
la que ya, por fin, se están preparando los pliegos para que salga a
licitación”.
En cuanto al Plan de
Infraestructuras Educativas de 2018, este incluye la ampliación de espacios en
el IES Francisco Montoya en Las Norias y cuyo proyecto, que se encuentra en
supervisión y cuenta con un presupuesto de un millón de euros.
Góngora también ha
recordado que el proyecto de conversión del CEIP La Paz de Las Norias a un C2, con
una inversión de casi 700.000 euros, se encuentra en fase de supervisión.
El
responsable local ha dicho que “a través de la empresa DUE, se han acometido importantes
mejoras que han permitido que ahora se puedan desarrollar cursos de FP y
Escuela de Adultos”.
Las obras de reforma del
CEIP Solymar en Matagorda, cuya inversión es de 600.000 euros, también se
encuentran en pleno desarrollo. En cuanto a los trabajos de ampliación de
espacios en el IES Murgi, recalcar que cuentan con un presupuesto de más de
800.000 euros, de los que 2 millones de euros ya se han sido ejecutados.
En cuanto a los proyectos
incluidos dentro del Plan de Infraestructuras Educativas para el año 2019,
insistir en que la Administración Autonómica ya trabaja en el acondicionamiento
del IES Mar Azul de Balerma, que supondrá un gasto de 200.000 euros y que revertirá
en el acondicionamiento del vallado, alféizares, elementos de gimnasio, rejas y
ventanas.
De igual modo, se ha
proyectado la ampliación del CEIP Teresa de Jesús en Santo Domingo. Ello
supondrá pasar de un C1 a un C3. El presupuesto es de 2,8 millones de euros.
A la sustitución de la
pista deportiva y construcción de escaleras de evacuación del CEIP San Agustín
se destinarán unos 200.000 euros y se pasará de un C1 a un C2 el CEIP Andalucía
en Santa María del Águila, lo que supondrá una inversión de 1,2 millones de
euros.
La Junta también prevé el
proyecto de ampliación del IES de Santa María del Águila, lo que supondrá
convertirlo en un D5, B2 2, además se cambiarán cubiertas y el vallado
perimetral. A ello se destinará 1,5 millones de euros. Igualmente se llevará a
cabo la ejecución de un aula taller y un almacén en este mismo centro; lo que
ya se llevó a mesa de contratación el pasado mes de septiembre por un valor de
40.000 euros.
Con respecto al Plan de
2020, este contempla la construcción de un nuevo IES D4 +B2 2 en la zona de
Almerimar-Matagorda y que costará 5,5 millones de euros. Tal y como ha dicho
Góngora, “la previsión del gobierno autonómico es que este el proyecto se
redacte a lo largo de 2021, salga a licitación en 2022 y sea una realidad en
2023”.
Se colocarán placas
fotovoltaicas en el IES Santo Domingo, lo que supondrá más de 43.000 euros, se
cambiarán las ventanas y celosías en el CEIP Loma de Santo Domingo por un valor
de 122.000 euros, al igual que ocurrirá en la EI Punta Sabinar que supondrá, en
este caso, cerca de 138.000 euros.
Para el Plan de 2021, se
prevé la construcción de un CEIP en Ejido Sur C2 con una línea de Educación
Especial, lo que evitará desplazamientos a la capital. También se contempla la
reforma integral y la dotación con una línea más el CEIP Santa María del Águila.
En cuanto al CEIP Jesús de Perceval, se llevará a cabo una profunda
remodelación.
A todo ello, se unirá también la sustitución de pistas deportivas y
adecuación a la normativa de aquellos centros que lo precisen y la dotación con
comedores y gimnasios a los que no dispongan de ellos.
Por último, se trabajará
en la ampliación del CEIR Ciavieja convirtiéndose en un centro con tres líneas.
Además se contempla la puesta en marcha de una nueva fase, del gimnasio y
aparcamientos en el IES Luz de Mar. Y por último, se prevé la dotación de
pistas, la mejora de pluviales y la retirada de aulas prefabricadas en el CEIP
Ruiz Picasso.