La jornada ha sido organizada por las unidades de Farmacia y Dermatología
Con motivo de la
celebración del Día Mundial de la Psoriasis (29 de octubre) el
Hospital de Poniente ha organizado la segunda edición de su taller
sobre la enfermedad, celebrada este año de forma virtual. La jornada
ha sido organizada por las áreas de Farmacia y Dermatología y se ha
centrado en la influencia de los hábitos de vida saludables en la
evolución de la enfermedad, los diferentes tratamientos y su
correcta administración y los recursos informativos a disposición
de los pacientes.
La sesión, de
carácter multidisciplinar ha sido moderada por el facultativo
especialista en Farmacia, Joaquín Urda y ha comenzado con una charla
sobre hábitos saludables, impartida por el enfermero de la consulta
de Dermatología, Antonio Baños.
La segunda
charla de la sesión se ha centrado en los tratamientos disponibles
para la enfermedad, con la participación del dermatólogo Antonio
Baños y la farmacéutica Marta Gutiérrez. Ambos han dado cuenta de
las diferentes dianas terapéuticas existentes actualmente para
combatir la psoriasis y que se prescriben a cada paciente de manera
individualizada, en función de la evolución de la enfermedad y de
su situación personal.
La tercera parte
del taller ha estado dedicada a la correcta administración de los
tratamientos contra la psoriasis, que en algunos casos requieren el
uso de plumas precargadas inyectables.
Para finalizar,
la técnica de Farmacia María del Carmen Torres, ha explicado a los
participantes en el taller los recursos de apoyo e información con
los que cuentan los pacientes, entre los que se incluyen asociaciones
y entidades de ayuda mutua.
La psoriasis es
una enfermedad inflamatoria crónica
de la piel, de origen autoinmune y con una amplia variabilidad
clínica y evolutiva. Puede afectar a cualquier parte de la piel, las
uñas o el cuero cabelludo. Existen diferentes tipos, en función de
la presentación y localización de las lesiones y es habitual que un
paciente presente varios a la vez. Su evolución depende tanto de
factores ambientales como de los hábitos de vida del paciente o de
su nivel de estrés.
El especialista en Dermatología,
Antonio Baños, explica que “se estima que afecta a entre un 2% y
un 3% de la población mundial y cada vez vemos más pacientes porque
el diagnóstico es más eficaz”. Baños señala que “aunque puede
aparecer en cualquier momento de la vida y en el Hospital de Poniente
tenemos pacientes con psoriasis que van desde bebés de pocos meses a
personas de más de 80 años, lo habitual es que se presente por
primera vez entre los 20 y los 40 años”.
El farmacéutico
Joaquín Urda señala que “es importante desterrar falsos mitos en
torno a la psoriasis, y combatir el estigma social que pueden sufrir
algunos pacientes; por eso hay que señalar que no es una enfermedad
contagiosa y que aunque no tiene cura, si existen tratamientos cada
vez más eficaces, que pueden reducir enormemente la presentación de
las lesiones”.
El sol y una
climatología benigna pueden mejorar la evolución de los pacientes,
por lo que es habitual que las personas afectadas presenten una
mejoría durante los meses estivales.