Lo proyectos para los que pide inversión el Pleno del Ayuntamiento son la mejora de los enlaces 409 y 411 de la A-7 y la ampliación de la depuradora, así como mayor dotación económica para atender las playas de Balerma y Guardias Viejas
El Pleno celebrado ayer por la mañana en el
Ayuntamiento de El Ejido aprobó por unanimidad solicitar enmiendas a los
Presupuestos Generales del Estado ya que no contemplan inversiones ‘imprescindibles’
para El Ejido.
El alcalde de El Ejido,
Francisco Góngora, subrayaba “la importancia de continuar reclamando la
inclusión y ejecución de estas obras ya que los Presupuestos del Estado aparcan
proyectos absolutamente necesarios para nuestro municipio que no admiten más
demoras”. “Estamos hablando de la ampliación de la depuradora; la mejora de los
enlaces 409 y 411 de la autovía A-7; y de las partidas destinadas a la
protección de nuestro litoral para atender los problemas de regresión en las
playas de Balerma y Guardias Viejas”.
De este modo, se pide al Ministerio
de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que recoja en su anexo de inversiones
reales las obras de mejora de los enlaces 409 y 411 de la autovía A-7.
Góngora ha recordado que
con este proyecto buscamos “descongestionar el tráfico en estos dos puntos conflictivos,
incrementar la seguridad en ambos enclaves y reformar la conexión de la A-7,
mejorando considerablemente las comunicaciones por las entradas del Centro
Comercial COPO, Hospital de Poniente y por los núcleos de Santa María del
Águila y Las Norias de Daza, además de mejorar las condiciones actuales de
circulación tanto de los ramales que forman los accesos como en los nudos de
intersección”.
Este proyecto, aunque se
lleva reclamando desde hace años, no se puso en marcha hasta 2017, siendo la
redacción del proyecto de construcción adjudicada en julio de 2018 y
formalizada en el mes de septiembre. El presupuesto estimado de licitación de
las obras era de 4.450.000 euros, y el plazo estimado para la redacción del
proyecto de 10 meses, “por lo que ya acumula un retraso más que importante en
relación a unas obras que a estas alturas ya deberían estar en marcha. Sin
embargo, el Gobierno solo contempla una insuficiente partida de 100.000 euros
para este proyecto en los PGE para 2021, que es lo mismo que dejar fuera de sus
planes el mismo”, ha apostillado el primer edil. Tal y como ha puesto de
relieve Góngora “entendemos que esta actuación es vital para el desarrollo y
expansión de todo el tejido empresarial y turístico del municipio la ejecución
de este proyecto que responde a la demanda en la que venimos trabajando desde
el Gobierno Local para aliviar el volumen de tráfico que se registra en este
punto”.
Igualmente se ha pedido que
el presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
amplíe la dotación económica prevista para el control de la regresión de la
costa de Almería al menos hasta 1.000.000 de euros. Y es que el Presupuesto de
2021 ha previsto 200.000 euros para toda la provincia, una cifra que resulta
claramente insuficiente, pues como cabe recordar, tan solo El Ejido se ha
invertido en lo que llevamos de 2020 una cifra similar a la presupuestada.
Por último, se pide al
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico recoja en su
anexo de inversiones reales las obras de ampliación del conjunto las
instalaciones de la EDAR de El Ejido, con un periodo de programación tope en
2024. Y es que el municipio se enfrenta actualmente a una seria problemática en
materia de depuración de aguas y requiere la urgente puesta en marcha de las
obras de ampliación de estas instalaciones, que constan de la propia planta de
depuración, así como de una importante impulsión, un emisario terrestre y un
emisario submarino para conducir las aguas depuradas hasta el mar. Estas instalaciones
fueron diseñadas en los años 80, con una capacidad de 60.000 habitantes
equivalentes; una capacidad ampliamente superada a fecha de hoy (90.000
habitantes equivalentes, 30% sobre la capacidad de diseño), y que están
generando entre otras las siguientes problemáticas: dificultades en el óptimo
tratamiento de las aguas residuales, problemas de funcionamiento en el
tratamiento terciario anexo a la EDAR que permita contar con agua regenerada en
el municipio y falta de capacidad de transporte de aguas depuradas.
El regidor ha indicado que
“son muy necesarias e indispensables para garantizar la sostenibilidad hídrica
de cara a aportar una solución viable, eficiente y factible a esta situación”.
Estas obras deben ser
ejecutadas por el Estado, pues como bien sabemos, el “saneamiento, depuración y
reutilización del Campo de Dalías” está declarado de Interés General del Estado
por la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, y en este
sentido es como se encontraban contempladas las obras de ampliación de la EDAR
de El Ejido en el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas de Andalucía,
que las valoraba en 29.300.000€, y responsabiliza a la Administración Central
de su ejecución.