Se ha analizado el protocolo de actuación establecido por el Consistorio para la declaración administrativa de situación de inhabitabilidad e insalubridad de la infravivienda ocupada por carecer de suministros básicos
El Ayuntamiento y un importante fondo
inmobiliario han mantenido una reunión para analizar la problemática de la 'okupación' de viviendas en El Ejido que son
de su propiedad.
El
encuentro ha estado presidido por el alcalde, Francisco Góngora, y en él han participado los Servicios Jurídicos Municipales, Policía Local y
representantes de ese importante fondo inmobiliario, ya que es la Sociedad que
mayor número de activos 'okupados' tiene en el municipio.
Góngora
ha indicado que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando en la lucha contrala
problemática de la okupación ilegal de inmuebles en el municipio, ya que
generan problemas de inseguridad, orden público, alarma social y convivencia”.
Tal y como se ha explicado
en la reunión, con frecuencia se están ocupando ilegalmente inmuebles sin que
el titular delos mismos interponga denuncia en vía penal o ejercite acciones en
vía civil.
Ante esta situación, “el Ayuntamiento no permanece impasible e
interviene vía administrativa, actuando sus propias competencias incluso de
oficio de un modo ágil y eficaz. Para ello, hemos establecido un protocolo de
actuación para la declaración administrativa de situación de inhabitabilidad e
insalubridad de la infravivienda ocupada ilegalmente, con riesgo para la salud
y contagio del entorno inmediato alno disponer de suministro de electricidad ni
agua corriente ni de evacuación de excrementos hacia un instalación de
saneamiento, acompañada de inseguridad jurídica y en algunas ocasiones con
alteración del orden público”.
El Consistorio ha
propiciado esta reunión para solicitar la colaboración de las Sociedades y
Entidades Bancarias propietarias de este tipo de inmuebles para que el
procedimiento llegue a buen fin, actuando con rapidez en el cegado de huecos,
tapiado de puertas, colocación de puertas anti-okupas y candados, y en la
limpieza de los inmuebles una vez queden desalojados.
Del
mismo modo, se ha explicado que el Ayuntamiento también trabaja con las
empresas suministradoras de agua y energía eléctrica para que pongan fin a los
enganches ilegales y defraudación.