La concejal de Deportes, María José Martín, ha subrayado que "el objetivo desde el IMD es asegurar el bienestar y la salud de todos los usuarios de estos espacios"
El Instituto Municipal de Deportes del
Ayuntamiento de El Ejido ha implantado un sistema de código QR en cuanto al
acceso a las instalaciones deportivas municipales que incluye un extenso y minucioso
protocolo de actuación para el desarrollo de entrenamientos y organización de
actividades en estos espacios del municipio.
La concejal de Deportes,
María José Martín, ha subrayado que "el objetivo desde el IMD es asegurar el
bienestar, el aprendizaje, la salud y seguridad de todos los usuarios de las
instalaciones deportivas".
Martín ha indicado que "es por ello que hemos puesto
en marcha esta herramienta útil que va en consonancia con las medidas
sanitarias establecidas en la lucha contra la pandemia ya que con sólo escanear
el código, evitando el contacto físico, el usuario dispondrá de un protocolo de
funcionamiento y organización en su dispositivo móvil que deberá cumplir escrupulosamente a la hora de acceder
a las instalaciones, zonas comunes, pista principal de juego, salas, pistas de
tenis y pádel o en cuanto al modo de actuación ante una persona con síntomas".
Este código ya se puede
escanear en el Pabellón de Deportes de El Ejido; en Santa María del Águila y en
el Estadio Municipal y se implantará en el resto de las instalaciones a medida
que abran sus puertas y continúen con su actividad.
Además, desde el Instituto
Municipal de Deportes se ha instado a que cada club que haga uso de estos
espacios, firme una declaración responsable frente al Covid. Cabe recordar que,
debido a la crisis sanitaria, sólo está permitido el entrenamiento a algunos
equipos federados porque sus competiciones, o bien ya han comenzado, o bien
darán inicio en breve.
También está dirigido para los usuarios de las pistas de
pádel y tenis que en la actualidad funcionan con cita previa y bajo unas
estrictas medidas de limpieza e higiene.
Tal es así que la
normativa recoge medidas como que cada usuario deberá llevar su propio material
deportivo; seguir las indicaciones para la entrada y salida de las pistas y de
las instalaciones; o que se prohíbe a los acompañantes acceder a la
instalación, evitando su presencia zonas comunes y obligando a guardar la
distancia de seguridad en la puerta.
María José Martín ha
concluido que la actividad deportiva en estos casos debe continuar, pero "garantizando
el cumplimiento de los máximos estándares de salud, seguridad e higiene".