El alcalde defiende que "la pesca necesita seguir creciendo en sus instalaciones y con esa solución se tendría un puerto deportivo"
El
Ayuntamiento y el sector pesquero han propuesto a la Agencia Pública de Puertos
de Andalucía que considere la ejecución de un nuevo puerto deportivo teniendo
como posible financiación los fondos destinados al futuro Convenio de
Transición Justa que deberán rubricar las diferentes administraciones para
Carboneras, como consecuencia del cierre de la central térmica de Endesa. Una
posibilidad que para el alcalde del municipio, José Luis Amérigo Fernández,
"vendría a dar solución a la necesidad que tienen los pescadores de incrementar
su espacio en el puerto pesquero y la legítima aspiración de contar con un
auténtico puerto deportivo en la localidad".
Este
planteamiento se ha puesto sobre la mesa durante una nueva reunión, que
transcurrió en un marco propositivo y de colaboración entre las partes, para
tratar el actual planteamiento para el puerto pesquero de la Junta de
Andalucía, al que tanto el sector pesquero como el Ayuntamiento se oponen por
no tener en cuenta la realidad actual de un sector en crecimiento y que no
puede prescindir del espacio que le restaría la dársena proyectada para la
actividad náutico-recreativa dentro del puerto pesquero.
"Dentro
del proceso de transición justa en el que estamos inmersos, tendremos que
beneficiarnos de fondos para el impulso de nuevos proyectos generadores de
empleo sostenible en Carboneras y, por
lo tanto, tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien si desde la Junta de
Andalucía se acogen a esa vía y se pone en marcha ese nuevo puerto deportivo",
ha explicado el regidor.
De
lo que se trata, ha continuado, es de que "Carboneras salga beneficiada en su
conjunto, respondiendo a lo que necesitan los pescadores para seguir creciendo
en su actividad como lo están haciendo y creando nuevas oportunidades en el ámbito
deportivo". "Entendemos que desde la Junta de Andalucía podrían impulsar esta
opción, con la que se compatibilizan los diferentes intereses en torno al uso
del puerto, como uno de los actores principales que tiene que ser dentro de ese
futuro Convenio de Transición Justa para Carboneras", ha concluido.
Situación
del sector
En
ese sentido, tanto los representantes de Carbopesca como los de la Cofradía de
Pescadores, Pedro Hernández y Simón Pérez, han apoyado una alternativa con la
que se quiere contribuir a la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las
partes, y que se ha hecho llegar directamente al director de Puertos dentro la
Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Diego Anguís en el encuentro, después
de haber analizado técnicamente los impedimentos que contiene el actual
proyecto de reordenación.
Una
iniciativa que, como ha recordado Pedro Hernández, "no es válida porque se
comenzó a trabajar hace años con una situación completamente distinta del
sector pesquero en Carboneras, que ha vivido desde entonces un incremento de la
flota hasta los 60 buques, es la más importante del Mediterráneo español en
palangre y ha recuperado la subasta en la Lonja".
Dentro
de ese marco, el concejal de Pesca del Ayuntamiento, Andrés Belmonte, ha puesto
el acento "en que desde el Ayuntamiento tenemos un total compromiso para
favorecer que ese buen momento de la pesca pueda seguir viviéndose, porque eso
significará más riqueza y empleo dentro dentro de un sector al que hay vinculados
en torno a 1.000 trabajos directos e indirectos en el municipio".
Para concluir, ha subrayado también que, para que los
pescadores puedan llevar a cabo su trabajo en las condiciones adecuadas, desde
la Junta de Andalucía "tienen que asumir su responsabilidad en el mantenimiento
y mejoras de las instalaciones portuarias, una cuestión que se ha trasladado a
la Agencia, desde la que se ha mostrado disposición para actuar de inmediato en
ese apartado".