El Pleno instó a firmar un protocolo de colaboración para hacer posible la ejecución de las obras de ampliación de la EDAR
El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido dio ayer un respaldo
unánime por parte de todos los grupos de la Corporación Municipal a la moción
presentada durante la sesión ordinaria celebrada hoy en el Ayuntamiento de El
Ejido en la que se solicita la ejecución de infraestructuras hidráulicas al
Estado y a la Junta de Andalucía en materia de abastecimiento y depuración de
agua.
El alcalde, Francisco
Góngora, puso de relieve que "las redes de abastecimiento urbano de El
Ejido son especialmente extensas y complejas, necesitando mayor número de
fuentes de suministro, depósitos de regulación y conducciones de transporte que
otros municipios de población equivalente", de forma que estas actuaciones "son
muy necesarias e indispensables para garantizar la sostenibilidad hídrica de
cara a aportar una solución viable, eficiente y factible a esta situación".
Por
ello, se insta a la Junta de Andalucía y al Gobierno a firmar un protocolo de
colaboración para hacer posible la ejecución de las obras de ampliación del
conjunto de las instalaciones de la EDAR ( Estación de Depuración de Aguas
Residuales) de El Ejido, declaradas de Interés General del Estado, además se
solicita a la Junta de Andalucía, por un lado, ejecutar las obras previstas en
la Orden de 26 de Octubre de 2010: Agrupación de vertidos y colectores en El
Ejido y sus núcleos; y por otro lado, ejecutar las conducciones e
infraestructuras necesarias para garantizar el abastecimiento en alta de agua
desalada con la cabecera de la red municipal de aguas de El Ejido.
En este sentido, el municipio de El Ejido se enfrenta actualmente a una seria
problemática tanto en materia de abastecimiento como de depuración de agua, ya
que es un municipio extenso, con una importante población urbana distribuida en
ocho núcleos principales. En esta línea cabe recordar que en cuanto a la
captación de aguas potables se realiza en la actualidad desde dos tipos de
fuentes de suministro; por un lado los sondeos que extraen aguas del Acuífero
Inferior Occidental del Poniente Almeriense y en menor medida por las aguas
suministradas por la Desaladora del
Campo de Dalías; por otro,en relación a la desaladora del Campo de Dalías, el
Ayuntamiento de El Ejido tiene reservado 7,5 Hm3 anuales para el abastecimiento
urbano (25% de capacidad de la planta), sin embargo en la actualidad este
recurso no puede utilizarse plenamente
para el abastecimiento del municipio al no haberse construido las
conducciones de transporte de agua desalada con la cabecera de la red municipal
de aguas de El Ejido; conducciones que deben ir acompañadas de depósitos que
mejoren la capacidad de regulación del sistema.
En cuanto a la depuración
de las aguas residuales del municipio, se realiza en tres EDAR, El Ejido,
Balerma y Roquetas(a través de San Agustín) siendo la EDAR de El Ejido la
planta que recibe la práctica totalidad de las aguas residuales del municipio que
cuenta con cerca de 90.000 habitantes, sin embargo estas infraestructuras
fueron diseñadas en los años 80, con una capacidad de 60.000 habitantes
equivalentes, generando entre otras las siguientes problemáticas: dificultades
en el óptimo tratamiento de las aguas residuales, problemas de funcionamiento
en el tratamiento terciario anexo a la EDAR que permite contar con agua
regenerada en el municipio y falta de capacidad de transporte de aguas
depuradas
Góngora ha señalado que "El
Ejido requiere la urgente puesta en marcha de importantes inversiones en
infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y depuración y de una
planificación que corrija esta grave situación derivada de la obsolescencia de
las infraestructuras existentes, la existencia de nuevas fuentes de suministro,
la dispersión geográfica y el crecimiento de la población, garantizando la
adecuada prestación de estos servicios esenciales".
A todo ello se suma que
hace unos meses la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible informó al Consejo de Gobierno de la declaración de interés
autonómico de hasta 17 nuevas infraestructuras hidráulicas; actuaciones que se
podrán financiar con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas
de interés de la Comunidad Autónoma del agua tras la modificación de su objeto
que se incluyó en la Ley de Presupuestos de 2019.
La consejera del ramo, Carmen
Crespo, también ha señalado que las 17 nuevas actuaciones se llevarán a cabo en
las ocho provincias andaluzas, en concreto, en Almería se ejecutarán las
labores necesarias para el abastecimiento en alta en el Valle del Almanzora y
para garantizar el abastecimiento en alta de agua desalada en el Poniente
Almeriense y la capital. Por lo que el Ayuntamiento de El Ejido está en
conversaciones con la Consejería para definir las actuaciones que se llevarán a
cabo en el municipio, y que serán financiadas íntegramente con el canon de
mejora. Recordar también las reuniones de la Consejera con el Ministerio de
Transición Ecológica, para desbloquear la ejecución de infraestructuras
hidráulicas declaradas de interés general del Estado, y que en el caso de
Almería, habría un compromiso en principio por parte del Ministerio para
incluir como prioridades las ampliaciones de las depuradoras de El Ejido, Adra
y Roquetas de Mar.