Durante la reunión se ha subrayado la importancia de la Inversión Territorial Integrada, ITI, que Diputación impulsa junto a ASEMPAL para potenciar el eje Agua, Energías Renovables y Agroalimentación
La Diputación de Almería ha albergado esta mañana la
primera visita institucional del consejero de Hacienda y Financiación Europea,
Juan Bravo, para participar en una reunión de trabajo junto al presidente de la
Institución, Javier A. García, el vicepresidente, Ángel Escobar, el portavoz
del equipo de Gobierno, Fernando Giménez, y la diputada de Empleo, Promoción Económica
e Iniciativas Europeas, Carmen Navarro.
Bravo, que ha estado acompañado por la delegada del
Gobierno en Almería, Maribel Sánchez, es el tercer consejero del Gobierno de la
Junta, además del presidente, Juanma Moreno, que ha visitado el Palacio
Provincial en los últimos 20 meses. Antes de comparecer ante los medios junto a
Javier A. García, también ha saludado a los portavoces de los cuatro grupos
políticos con representación y ha plasmado su firma en el libro de honor de la
Diputación de Almería.
Durante la reunión de trabajo, el presidente de la
Diputación Provincial de Almería ha solicitado al consejero la colaboración de
la Junta de Andalucía para llevar a buen término la solicitud de la Inversión
Territorial Integrada (ITI) que tiene como eje estratégico tres pilares
fundamentales para el tejido productivo de la provincia de Almería, compuesto
por Agua, Energías Renovables y Agroalimentación.
En este sentido, el presidente de Diputación ha
destacado que el apoyo del Gobierno de la Junta de Andalucía es fundamental
para lograr este importante proyecto, y ha calificado la reunión de trabajo
como "muy fructífera" porque "desde la Diputación hemos expresado al consejero
de Hacienda los proyectos que tenemos para intentar que Almería dé un cambio
cualitativo y cuantitativo a nivel de captación de fondos europeos y
cofinanciación con la Junta, como con ese gran proyecto de la ITI que llevamos
a cabo con ASEMPAL y que puede marcar un antes y un después para la provincia".
En este sentido, Javier A. García ha precisado que "hemos
visto la excelente predisposición de la Junta de Andalucía para conseguir esta
ITI que apuesta por las energías renovables, el agua y la alimentación en
Almería. Supone un valor añadido para la provincia y para toda la comunidad. La
experiencia y las conclusiones a desarrollar en ese proyecto se pueden
trasladar al resto de Europa y el mundo".
Además, el presidente ha incidido en que en la
reunión han valorado otros proyectos europeos, así como otras iniciativas y
actuaciones que desarrollan en conjunto ambas administraciones en diferentes
campos que tienen el objetivo común, como ha afirmado, "de generar riqueza y
empleo en la provincia y mejorar la calidad de vida de todos los almerienses, ahondar
en la lucha contra la despoblación, la movilidad y voluntariado europeo".
Por otra parte, Javier A. García ha agradecido, en
nombre de todos los municipios de Almería, "a la Junta de Andalucía, a su
presidente y al consejero de Hacienda porque ha sido la única administración,
junto con la Diputación de Almería, de la que los ayuntamientos han recibido
ingresos directos en sus arcas municipales para hacer frente a los gastos
derivados de esta gran crisis social y económica provocada por el coronavirus.
Estamos muy agradecidos por la implicación y coordinación de la Junta con los
municipios almerienses. La provincia de Almería está presente en la agenda
política del presidente de la Junta y de los consejeros del Gobierno. Ahora nos
sentimos arropados por la Junta de Andalucía y no huérfanos como nos sentíamos
antes".
En cuanto a la reunión, el consejero ha mostrado su
"ilusión y optimismo" por todo lo que puede aportar Europa y Andalucía a la provincia
de Almería y ha resaltado que la Diputación cuente con un área específica, la
de Iniciativas Europeas, para abordar todos estos recursos que la Unión Europea
pone al alcance de la ciudadanía.
"Europa ha puesto más de 140.000 millones a España
encima de la mesa para poder hacer actuaciones en esta línea. Ese dinero es
para proyectos, para hacer una transformación, un cambio que tenemos que
reflejar entre todos. La provincia de Almería tiene nuestro compromiso para
empezar a trabajar con la dirección de Fondos Europeos y ver cómo podemos
plasmar en proyectos concretos que defendamos en Europa y que los hagamos
realidad", ha manifestado el consejero.
Asimismo, Bravo ha destacado "lo mucho que tiene que
aportar Almería por su enorme capacidad de crecimiento", y ha ensalzado que
"parte de la tranquilidad alimentaria que hemos tenido en Andalucía durante la
pandemia es mérito y producto de lo que se ha hecho en Almería. Europa habla de
dos cosas: la transformación digital y la revolución verde, eso se da en todo
su ámbito y esplendor en la provincia de Almería y todo lo que suma para esta
tierra lo hace para Andalucía y España. Nos vamos a poner a trabajar y a hacer
lo máximo posible en ese sentido".
El objetivo de la ITI consiste en provechar la
energía renovable para llevar agua, producirla mediante la desalación y
canalizarla. Se estima que la inversión para proyectos de esta índole que se
podrían implementar en la provincia de Almería ascendería a los 700 millones de
euros. La Diputación, ASEMPAL y la Junta de Andalucía como ha manifestado hoy
Juan Bravo trabajan unidas en este proyecto.