FAAM cuenta con un total de 250 plazas distribuidas en los tres centros
Las escuelas infantiles que gestiona
la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) en
Antas (Escuela Infantil La Pernera); Cuevas del Almanzora ( Escuela Infantil
Luis Siret) y Palomares (Escuela Infantil de Palomares), centros de titularidad
municipal y adheridos a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, han
abierto sus puertas con un estricto protocolo que convierte las aulas en
burbujas inaccesibles a la COVID-19.
Toma de temperatura a la entrada de los centros; alfombrilla de limpieza
y de secado; espray desinfectante; gel
hidroalcohólico; entrada restringida a las familias; entradas y salidas
escalonadas; ampliación de accesos;
maestros con mascarillas. Medidas indicadas en la Guía elaborada de
forma conjuntas por las consejerías de Salud y Familias y
Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que tienen como finalidad impedir
el acceso del virus a las aulas.
La coordinadora de centros de FAAM, María del Mar Soriano, ha destacado
la creación de Grupos de Convivencia Escolar, formada por un conjunto de
alumnos que no se mezclan con otros grupos pudiendo socializar y jugar entre sí
los niños que se integran a cada uno de ellos, sin tener que garantizar ninguna
distancia de seguridad ni usar mascarilla.
A cada Grupo de Convivencia Escolar se le asigna tiempo para salir al patio y
jugar al aire libre, impidiendo que coincidan dos grupos de convivencia, salvo
que los patios de recreo sean de uso individual.
Los juguetes no se compartirán entre los Grupos de
Convivencia Escolar, por lo que cada grupo dispondrá de juguetes que pueda
sacar al patio.
Soriano ha incidido en la adaptación que FAAM ha realizado en las
escuelas infantiles a nivel de materiales, infraestructuras, Equipos de
Protección Individual, formación de los profesionales, recursos humanos .
"Se
ha incrementado de forma exponencial la desinfección y limpieza y se ha
aumentado el personal que resulta imprescindible para llevar a cabo todos los
protocolos que se exigen para evitar en todo el momento que el virus pueda
entrar por la puerta".
FAAM cuenta con un total de 250 plazas
distribuidas en los tres centros en los que la educación en valores está
presente a lo largo de todo el proceso educativo e impregna el proyecto de
trabajo que sus profesionales desarrollan. Fomentar las
aptitudes y capacidades y autonomía de cada niño es uno de los objetivos, y para ello los menores reciben un trato individualizado
con el que se fomenta su adecuado desarrollo desde el punto de vista cognitivo,
psicomotriz y afectivo.
Los equipos de
las escuelas infantiles de FAAM están integrados por profesionales pedagógicos
especializados cuyo trabajo está basado en los principios de la
estimulación temprana y el modelo de inteligencias múltiples para que
los más pequeños den sus primeros pasos educativos. Trabajan con procesos certificados por
los sistemas de calidad UNE EN ISO 9001 y de gestión ambiental UNE EN ISO
14001.
La metodología
contempla el aprendizaje del inglés de manera divertida,
porque es con el juego como más estimulados están y como mejor aprenden. Por
otra parte a través del innovador sistema WAPPA BABIES, nuestra agenda
electrónica, las familias saben en todo momento el estado de sus hijos. Los
tres centros cuentan con
los más altos estándares de
calidad ya que son gestionados con el Sistema de Gestión de
Calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2015, y la ISO 14001:2015 Gestión de
Medio Ambiente en aras de mejorar nuestra práctica profesional diaria.
Cabe destacar que las escuelas infantiles Luis Siret y Palomares han sido
reconocidos como centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía
Global por Unicef Comité Español. Un reconocimiento obtenido por la labor de estos centros y
de las personas que hacen posible su día a día creando una distinción que los
identifique como lo que son: un referente en la implementación de los derechos
de la infancia en la vida escolar.
Estos reconocimientos se
enmarcan dentro de la colaboración del Comité Español de Unicef con las
Consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia,
tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. Unicef reconoce a
más de un centenar de centros españoles como Centros Referentes en Educación en
Derechos de Infancia y a un total de ocho en Andalucía, de los que dos son
gestionados por FAAM.