Huércal de Almeríapor incrementar un 42% la recogida selectiva de envases de vidrio entre diciembre y enero
Huércal de Almería estrena 10
contenedores para el reciclaje de envases de vidrio con un diseño exclusivo de
la localidad tras alzarse como una de las localidades ganadoras del 'Reto Mapamundi', gracias a que
superó en más de un 10% sus
datos de recogida selectiva de envases de vidrio.
En concreto, durante los
meses de diciembre y enero reciclaron 32 toneladas de envases de vidrio, un 42%
más respecto al mismo período del año anterior.
La campaña, puesta en
marcha por la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y
Provincias (FAMP), el Consorcio de Residuos II de Almería y Ecovidrio, contó con la colaboración de 40
ayuntamientos andaluces, cinco por provincia.
Durante
los meses de diciembre y enero, esta iniciativa fomentó el compromiso de la
ciudadanía con el reciclaje de vidrio, retándoles a superar en un 10% los datos
de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al mismo período del año anterior.
En
la provincia de Almería, superaron el reto propuesto por las entidades los
siguientes municipios: Berja, Huércal de Almería, Huércal-Overa y Vícar.
Para
Ismael Torres, presidente del CRSII y a la sazón alcalde de Huércal de
Almería, esto es un claro signo de salud medioambiental entre la ciudadanía: "Los
huercalenses y en general los almerienses aprueban con muy buena nota en el
reciclaje de vidrio, pero aun con estas buenas cifras es de vital importancia
continuar concienciando a la población, y desde los Consorcios de residuos
tenemos una gran responsabilidad social. Con un gesto tan sencillo como separar
el vidrio reducimos el consumo de energía, disminuimos los vertederos así como
la contaminación atmosférica, evitando grandes dosis de emisiones de CO2, y
esto es algo que mucha gente desconoce. Hay que continuar insistiendo en la
labor pedagógica y divulgativa".
Por
otra parte, hasta 25 bares y
restaurantes del municipio del CRSII Carboneras han
participado en la operativa
de verano de Ecovidrio.
La iniciativa perseguía el objetivo de incrementar el reciclaje
de vidrio este verano y conseguir gracias al trabajo en equipo de todos, ciudadanos,
administraciones públicas, hosteleros y Ecovidrio un verano más sostenible.
Durante
2019 la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, a través del
contenedor verde, alcanzó 125 toneladas en Carboneras en 2019. Esta cifra
supone un incremento del 24% respecto de 2018.
Según estos datos, como media,
cada carbonero depositó en el contenedor verde 15,6 kilogramos de vidrio, unos
53 envases por persona.
Durante los meses de verano se ha trabajado en equipo con
Ecovidrio y el ayuntamiento para reforzar la operativa de recogida selectiva de
envases de vidrio y facilitar la colaboración de ciudadanos y, especialmente,
de los hosteleros para que la vuelta a la normalidad sea igual o más sostenible
que otros años.
La
incidencia del turismo y el aumento del consumo hace de los meses estivales una
etapa clave para la recogida selectiva de envases de vidrio, ya que se recoge
una tercera parte de todos los residuos recuperados anualmente. Además, los
bares, restaurantes y chiringuitos son los responsables de la generación del
52% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso, por lo que son un
sector clave para una transición real a un modelo de economía circular que no
se debe parar a pesar de las circunstancias excepcionales por las que está pasando
la sociedad.
Jorge
Velázquez, Gerente del Consorcio de Residuos Sector II ha
afirmado que "el compromiso de nuestra sociedad con el reciclaje de vidrio
es enorme y así se ha visto reflejado en los crecimientos de los volúmenes
recogidos en los últimos años
en nuestros municipios. Ha llovido ya desde que en 1982, en la Plaza Sant
Jaume, se instalase el primer contenedor de reciclaje en España y, cómo no, fue
de vidrio. El fomento e impulso de la recogida de vidrio en el Consorcio es un
pilar estratégico
para la concienciación y educación ciudadana".
Según
Jesús Gutiérrez, Gerente de Ecovidrio: "España es un país de bares, de terrazas y de chiringuitos,
hemos visto como los hosteleros se han dejado la piel trabajando a marchas
forzadas para adaptar terrazas, salones y garantizar la seguridad de sus
clientes".