La Institución impulsa la conectividad de la provincia con el proyecto WIFI4EU que facilita a la ciudadanía el acceso a internet en espacios públicos de los municipios
La
Diputación Provincial de Almería trabaja de forma transversal desde todas las
áreas de la institución para potenciar y fortalecer la conectividad de los 103
municipios. En este sentido, uno de los proyectos más importantes se impulsa a
través del Área de Iniciativas Europeas y la oficina 'Europe Direct' de
Diputación, que tiene el objetivo de acercar a las instituciones y la
ciudadanía almeriense todos los recursos que la Unión Europea pone a
disposición de la provincia.
Quince municipios de la provincia
cuentan con acceso a wifi gratuito en lugares como parques, plazas, bibliotecas
y otros espacios públicos como edificios institucionales o centros de salud a
través del proyecto WIFI4EU de la Comisión Europea. El objetivo de esta
iniciativa europea no es otra que proporcionar a residentes y visitantes el
acceso a internet de alta calidad por medio de puntos de acceso wifi gratuitos.
Los municipios almerienses beneficiarios
de este proyecto, a través de sus diferentes convocatorias, son: Antas,
Arboleas, Bayarque, Huércal-Overa, Padules, Paterna del Río, Berja, Serón,
Tahal, Albanchez, Alcolea, Roquetas de Mar, Santa Fe de Mondújar, Senés y
Tíjola. En la última convocatoria, publicada en el mes de junio, se han
presentado en toda la UE 8.600 solicitudes. Entre estas, 924 municipios han
entrado en el proyecto, de los que 224 son españoles, 25 de Andalucía y seis de
Almería.
La diputada de Iniciativas Europeas,
Carmen Navarro, ha puesto de relieve la importancia de esta iniciativa para la
que, como ha apuntado, "contamos además con el apoyo fundamental de la amplia
red de Centros Guadalinfo de la provincia de Almería, que se erigen en unos
agentes indispensables para la alfabetización digital de todos los municipios.
Para muchas personas el acceso a internet y las redes sociales pasa por estos
centros y por eso, una vez más, me gustaría reconocer su labor y su magnífica
predisposición para apoyar las iniciativas que potencian la conectividad de la
provincia".
En este sentido, la diputada ha
explicado que para la Diputación de Almería "es una prioridad que todos los
municipios de la provincia tengan acceso a internet y que éste sea de calidad.
Abordamos desde diferentes áreas este reto ya que, además, se convierte en una
estrategia básica para fijar a la población e igualar oportunidades entre
almerienses, independientemente del municipio en el que vivan".
Además, Carmen Navarro ha remarcado que
esta acción incide de forma directa en el fortalecimiento del turismo y del
comercio local en los municipios beneficiarios porque "es indispensable que los
pueblos de la provincia disfruten de un internet de máxima velocidad y al que
en espacios públicos se pueda acceder a la red de forma gratuita. La
conectividad es clave para dinamizar la economía provincial y fomentar el
turismo".
Por último, Carmen Navarro ha recordado
que desde "Iniciativas Europeas se informa de todas estas convocatorias a los
municipios de la provincia sobre los plazos y requisitos para que puedan
beneficiarse de todos estos proyectos", y ha añadido que "me gustaría destacar
la colaboración institucional en este tipo de iniciativas. Procuramos que los
consistorios que han accedido a la convocatoria anterior transfieran sus
conocimientos y experiencia a los que solicitan sumarse al proyecto. La
experiencia está siendo muy positiva en este sentido".
Cada municipio que pasa a formar parte del proyecto
recibe un bono financiado por la Comisión Europea de 15.000 euros con el que se
cubre el coste de equipamiento e instalación de los puntos de acceso wifi. Los
municipios, por su parte, asumen los gastos de conectividad, mantenimiento y
los vinculados a los trámites administrativos durante, al menos, tres años.
La situación de excepcionalidad que
vive la sociedad como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el
coronavirus ha provocada que la conectividad sea ahora más importante que
nunca. El acceso a la información, la comunicación, acceso a la administración
y el teletrabajo solo son posibles con una provincia interconectada.
En este sentido, la Diputación de
Almería, fomenta los Centros Guadalinfo y ha puesto en marcha un plan para
garantizar la fibra óptica en los 103 municipios y que ésta llegue con unas
características que permitan el acceso a internet en las mismas condiciones en
todos los pueblos. Este plan tiene su horizonte fijado en 2022 y constituye una
acción más en la lucha contra la despoblación que la Diputación Provincial de
Almería capitanea a nivel nacional.