Se trata en su mayoría profesionales relacionados con intervenciones en la prevención, detección , información y asistencia a víctimas de violencia de género, como guardias civiles, policías locales, psicólogos, y del ámbito social y jurídico
El curso formativo on line sobre violencia de género, organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Vícar se ha puesto en marcha en la mañana de hoy martes, con la presentación del mismo, a cargo del alcalde vicario, Antonio Bonilla.
Un total de 25 personas, en su mayoría profesionales relacionados con intervenciones en la prevención, detección , información y asistencia a víctimas de violencia de género, como guardias civiles, policías locales, psicólogos, y del ámbito social y jurídico, participarán hasta el próximo día 17 en esta nueva acción formativa, incluida en el Pacto de Estado.
"Queremos que nuestro pueblo sea un ámbito social, donde poder erradicar la violencia de género, y todos, mujeres y hombres, podamos vivir en la libertad plena que como ciudadanos nos corresponde", ha destacado el alcalde, Antonio Bonilla, en la inauguración.
Para Antonio Bonilla esta actividad supone "un paso más para dotar a las y los profesionales que intervienen con mujeres víctimas de violencia de género de los conocimientos, herramientas y metodologías adecuadas para el abordaje de dichas situaciones".
Serán un total de 40 horas de formación interdisciplinar y diversa, la que afronten los participantes partiendo de una base teórica que contextualice las violencias machistas visibilizando sus causas y consecuencias así como las diferentes manifestaciones de la misma.
El bloque formativo estará compuesto de una carga lectiva teórica on line de 30 horas, realizadas a través de temario, participación en foro y evaluación y 4 encuentros presenciales on line con una duración total de 10 horas donde profesionales de los distintos sectores intervendrán desde la perspectiva del trabajo integral.
En estos encuentros se contará con la participación de Ángela París, psicóloga especialista en violencia de género; Ángela Sánchez, Trabajadora Social; la coach laboral y psicóloga, Lola Fernández; y la abogada Claudia Mantecón. Además contará con una tutorización permanente online por parte de las personas formadoras. Las áreas de trabajo que se tratarán en estos encuentros serán: psicológica, jurídica, social y laboral.
Dentro de la formación habrá un apartado específico para la intervención con colectivos de mujeres con mayor vulnerabilidad como son las mujeres con diversidad funcional o discapacidad, las mujeres migrantes, las mujeres rurales o las mujeres mayores. El interés despertado por este curso del CMIM de Vícar, entre los profesionales , se ha hecho patente al superarse con creces el número de plazas disponibles que inicialmente eran 20.