El remanente de Tesorería ha sido positivo por cuarto año consecutivo por un importe de 7.359.753 euros, el mayor arrojado hasta la fecha, si bien también ha sido el primer año que se incumple la regla de gasto
La
Comisión Especial de Cuentas ha analizado la
Cuenta General del 2019, cuyos números reflejan una eficiente gestión de los
recursos públicos y una continua recuperación económica del Ayuntamiento de El
Ejido.
El portavoz municipal y concejal de
Hacienda, José Francisco Rivera, ha indicado que "en el pasado ejercicio se
invirtieron más de 6,5 millones de euros destinados a inversiones que han
permitido solventar muchos problemas y empezar a lanzar los proyectos EDUSI con
fuerza". Además, "un año más, y van cuatro seguidos, que el Ayuntamiento
muestra una buena solvencia financiera a corto plazo; lejos queda la quiebra técnica
que dejo el PAL en 2011 con un agujero de -114.582 millones, dato éste que en
2012 se vio que era más abultado en realidad".
A cierre de año, las deudas por préstamos
con las entidades financieras se habían reducido hasta los 156.726.121 millones,
pero como señala Rivera,"sigue siendo un nivel de endeudamiento muy alto que
nos lleva a no cumplir un año más con el requisito de que el nivel de
endeudamiento no exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados en el
ejercicio anterior, y es que nuestra ratio de endeudamiento alcanzaba el
184,29% a cierre de 2019".
El Ayuntamiento ha amortizado en 2019 préstamos
por valor de 10.222.085 euros y ha tenido que abonar intereses por importe de
casi 2.000.000 euros. También ha tenido que realizar pagos por otro tipo de
deudas existentes y que "heredamos en 2011 como, por ejemplo, pagos al Consorcio
de Residuos, al Consorcio de Bomberos, a la Diputación Provincial o
devoluciones de la Participación en Tributos del Estado, entre otras deudas que,
sumadas a las amortizaciones llevadas a cabo y a los intereses abonados, han
supuesto un desembolso superior a los 15.000.000 euros".
El remanente de Tesorería ha sido
positivo por cuarto año consecutivo por un importe de 7.359.753 euros, el mayor
arrojado hasta la fecha, que no ha parado de crecer desde 2016. El edil indica
que "este dato refleja la situación de liquidez del Ayuntamiento al cierre del
ejercicio, resultando un indicador muy importante para valorar nuestra
solvencia financiera a corto plazo y que, como se deduce, es bastante buena".
La buena situación de liquidez del
Ayuntamiento se refleja en su periodo medio de pago a proveedores, que en 2019
arrojó una media de 19,38 días, y que "nos ha permitido estar situados entre
los consistorios mejores pagadores de Andalucía".
Por otro lado, 2019 ha sido el primer
año en que el Ayuntamiento ha incumplido con la regla de gasto, y lo ha hecho
en 174.141 euros,"lo que nos obligó a aprobar en Pleno el pasado 9 de mayo el
Plan Económico-Financiero 2020-2021 -corregido en Pleno 21 de julio-, que recoge
las medidas adoptadas y que nos conducirán al saneamiento de la regla de gasto
en el actual y próximo ejercicio".
Al respecto, Rivera aclara que "este
Plan de saneamiento es fruto de las limitaciones que tenemos a la hora de
gastar dinero, para que se entienda: no por mucho que se ingrese y te sobre el
dinero, te puedes gastar todo lo que quieras; es decir, si te cuelas del techo
de gasto, te obligan posteriormente a recortar gastos a futuro en ese mismo
importe, y si bien en 2019 se ha incumplido este parámetro lo ha sido en una
cantidad muy pequeña, por lo que con unas sencillas medidas hemos podido
corregirlo, sin que haya impactos importantes en los planteamientos
presupuestarios previstos".
Por último, Rivera ha
informado de que la consejería de Hacienda, Industria y Energía ha comunicado hace
unos días la aprobación del Plan Económico-Financiero
2020-2021 remitido al entender que cumple con los requisitos legales, y quedando
acreditado el saneamiento de la regla de gasto.