El inmueble se someterá a una profunda remodelación que modernizará el edificio con mejoras de accesibilidad, iluminación, ventilación y de las instalaciones de saneamiento y electricidad
La Diputación Provincial de Almería reformará el
Mercado de La Mojonera con una inversiónglobal de 326.000 euros. Con esta
actuación se da respuesta a una demanda de los vecinos, usuarios y ayuntamiento
de la localidad que requerían esta actuación ante el deterioro que presenta el
edificio por el paso del tiempo y su uso intensivo y continuado.
El Mercado de La Mojonera se construyó en 1983 con
una superficie de 1187.47m2. El edificio, debido también a los años
transcurridos desde su construcción, precisa de adaptación a la normativa de
accesibilidad de infraestructuras. Asimismo, es necesario mejorar aspectos de
iluminación, ventilación y mejoras en las instalaciones de saneamiento,
climatización, fontanería y electricidad.
El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha explicado
que "en este tipo de intervenciones cobra relevancia el papel de las
diputaciones al dar cobertura a los ayuntamientos para que puedan mejorar
importantes infraestructuras municipales, como el mercado en el caso que nos
ocupa. La Diputación da una respuesta eficaz a los vecinos y al consistorio y
una vez concluido el proyecto los problemas que presenta el edificio se
subsanarán y los mojoneros disfrutan de un mercado renovado".
Asimismo, el diputado ha destacado el "valor social"
de este proyecto ya que, como ha señalado, "el mercado de abastos es, en muchos
casos, el corazón de los pueblos, un lugar al que se acude a diario, donde los
vecinos, además de adquirir los productos que van a consumir, se encuentran, dialogan
y conviven. Es un punto de encuentro en el que se le toma el pulso al pueblo.
Por ello, estas obras tienen un carácter especial, más simbólico, que otro tipo
de actuaciones".
Por último, el diputado ha valoradoque esta
inversión potenciará el empleo en el sector de la construcción, uno de los más
damnificados por la emergencia sanitaria, a través de proyectos como este que
mejoran las infraestructuras de los municipios y generen empleo entre los
profesionales del ramo.
En cuanto a la actuación, cabe destacar el refuerzo
de la estructura del edificio con pilares metálicos o la colocación en el
exterior de losa de hormigón armado para escaleras, rampa y el acceso de la
Avenida La Naturaleza. El cerramiento exterior dejará huecos para la
iluminación interior en cada pasillo y se colocará una nueva cubierta de panel
de sándwich metálico. La fachada principal se retranqueará dejando un pórticopara
el acceso peatonal al mercado y a la nave anexa.
Se realizará una
reordenación de los puestos que se dividirán en tres núcleos, cada uno de
ellos, a su vez, se divide en cuatro puestos elevados mediante bancada de
hormigón armado de 16 cm. Cada puesto contará con una superficie de 12 m2 apx.
Además de los puestos de pescado, carne, verduras y fruta, charcutería., el
edificio tendrá un bar independiente de la zona del mercado, aseos para
hombres, mujeres y personas con discapacidad y dos cámaras frigoríficas, entre
otras dependencias.