La limpieza podrá realizarse una vez al mes y la autorización tendrá que solicitarse con al menos dos días de antelación
El Ayuntamiento de Adra ha acordado la modificación de la
Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana y Uso de Espacios Públicos, que
permitirá agilizar las autorizaciones para el baldeo de fachadas y establecer
un horario por seguridad. El objetivo es que tanto la circulación de viandantes
como de vehículos sea más segura y se evite cualquier riesgo de accidente.
Concretamente, la modificación impulsada por el Gobierno Municipal
da respuesta a demandas vecinales y llega en un momento en el que las labores
de higiene del municipio son fundamentales por la crisis sanitaria. La
actualización establece una franja horaria con el fin de ocasionar las menores
molestias a vecinos y peatones, reduciendo así el peligro de percances por la
cantidad de agua vertida. Así, el baldeo de fachadas solo podrá realizarse de 7
a 9 horas y de 19 a 20.30 horas. Si por circunstancias especiales no pudiera
cumplirse, debe ser comunicado a las autoridades municipales, que serán las
encargadas de autorizarlo en casos debidamente justificados.
La autorización para baldear tendrá que solicitarse con un mínimo
de dos días de antelación en lugar de diez como hasta ahora, para adoptar las
medidas necesarias que garanticen la integridad física de las personas. Por
último, se ha ampliado la periodicidad de la limpieza de fachadas, que cambia
de dos veces al año a una vez al mes como máximo, si bien el Ayuntamiento se
reserva la posibilidad de reducir las autorizaciones en caso de escasez hídrica
y ciclos de sequía.
En otro orden de asuntos, el Pleno también ha dado luz verde a una
batería de iniciativas a favor de los derechos LGTBI, entre ellas la
realización de un análisis estratégico para conocer la situación real del
municipio en materia de diversidad sexual y de género. Asimismo, se va a poner
en marchar un Programa de Diversidad Sexual y de Género, en colaboración con
administraciones y entidades implicadas, a través de los servicios municipales
del Consistorio que contempla el
desarrollo de actividades dirigidas a la visibilización e integración del
colectivo LGBI.
Otra de las
iniciativas es la difusión del Programa de Diversidad Sexual y de Género en los
centros de trabajo y ocupaciones municipales con el objetivo de concienciar
acerca de los derechos LGTBI. Por último, la moción contempla la creación de un
protocolo de atención a las personas víctimas de delitos de odio por homofobia,
de modo que se establezca una guía de atención eficaz que dé respuesta ante
este tipo de situaciones.
La moción
fue aprobada con los votos favorables de Partido Popular, Ciudadanos, PSOE y
Plataforma y el rechazo de los concejales de Vox.
Asimismo, se llevó a cabo la aprobación por
parte del Pleno del padrón de habitantes. El municipio de Adra ha incrementado
su población en 501 personas en el último año, lo que supone un aumento del 2%
respecto a 2019. Según los datos registrados en el Padrón municipal, que se han
dado a conocer en la sesión plenaria, la ciudad cuenta con 25.649 vecinos frente
a los 25.148 que figuraban el pasado año.