Marifrán Carazo visita el recinto y destaca que la actividad comercial no se ha resentido pese a la crisis del Covid-19
La consejera de Fomento, Infraestructuras y
Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha visitado el puerto comercial de
Garrucha gestionado directamente por la Consejería, a través de la Agencia
Pública de Puertos (APPA), y ha informado de que ha registrado en junio de 2020
un récord histórico en tráfico de mercancías con 711.799 toneladas de graneles
sólidos cargados, frente a los 470.608 toneladas de junio del pasado año. Así,
el mes pasado registró una subida superior al 50 por ciento.
La consejera ha destacado que este puerto
comercial es uno de los principales puertos españoles dedicado a la exportación
de materiales usados mayoritariamente para la construcción y ha remarcado los
resultados de los cinco primeros meses del año puesto que, a pesar de las
circunstancias derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19, no han registrado
grandes descensos respecto a 2019, año que finalizó con un volumen de
mercancías cargadas de más de 6.500 toneladas suponiendo un incremento del 6,61
por ciento con respecto a 2018.
Puertos de Andalucía está estudiando la
posibilidad de realizar una ampliación de estas instalaciones portuarias, por
ello, el pasado mes de junio se licitó un contrato para analizar la situación
del entorno y del mercado, tanto en términos de demanda como de oferta para
definir la posición competitiva del puerto de Garrucha.
Además, se estudiará la
ampliación de la infraestructura portuaria y equipamiento de la misma para dar
servicio competitivo y fiable a los tráficos previstos teniendo en cuenta el
desarrollo tecnológico, la sostenibilidad e integración intermodal, el análisis
de la capacidad de las infraestructuras, de inversiones y costes operativos
necesarios, diferentes supuestos de
colaboración público privada y el estudio de viabilidad económico-financiero
para una posible ampliación del puerto de Garrucha.
La ampliación del puerto comercial de Garrucha supondría un aumento en la
capacidad de movimientos de graneles sólidos en este puerto y tendría un efecto
indirecto positivo muy importante en el sector primario de la minería del
levante almeriense y un impacto positivo sobre la generación de empleo tanto
directo como indirecto.