Los regantes han analizado asuntos como los derechos de agua, la situación hidrológica actual y la preocupación en el Almanzora ante posible cierre del trasvase del Negratín y los cambios en el del Tajo-Segura
La Mesa del Agua de Almería ha mantenido una reunión, en la que ha participado la consejera de Agricultura, Ganadería,
Pesca, y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo. La Mesa
ha analizado cómo está transcurriendo el año hidrológico 2019/20 que finaliza el
próximo día 30 de septiembre.
El portavoz de la Mesa del Agua, José Antonio
Fernández Maldonado, ha explicado a la consejera Carmen Crespo que "existen una
serie de problemas que hay que resolver a corto plazo, que son solucionables y
que con interés por parte de todos se pueden sacar adelante. Especialmente en
cuanto a los trámites administrativos, que para la provincia de Almería son muy
importantes" y que abarcan asuntos como los derechos de agua y las posibles
inversiones que se puedan realizar con la llegada de fondos europeos para
paliar, en la medida de lo posible, la crisis generada por la pandemia de
Covid-19.
Se ha debatido sobre los pozos salinizados en
el Poniente y por ello "se necesita que la tubería de la presa de Benínar,
entre La Capitana y los Pozos de Bernal que está inutilizada" se pueda ceder a
la Junta Central de Usuarios del Poniente y así muchos pozos salinizados podrían dejar de
extraer agua. "Es una petición que ya hicimos hace algo más de dos años y que,
tras el cambio de Gobierno, se ralentizó. Creemos que es un asunto administrativo
que podría solucionarse", ha explicado José Antonio Fernández Maldonado.
Desde la Comarca del Almanzora se ha
recordado que los trasvases "están en peligro" ya que existe una "seria
amenaza" de los cambios en las reglas de explotación del Tajo-Segura. De momento,
hay agua en la cabecera, actualmente estamos en el nivel 2, "pero está la
propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para cambiar y pasar de 38 hectómetros cúbico a 27
mientras se esté en nivel 2".
Desde la Mesa del Agua se espera que Andalucía "se
ponga del lado de los regantes y vote como los gobiernos de la Región de Murcia
y la Comunidad Valenciana que ya han dicho que no apoyarán ese cambio".
El trasvase del Negratín "no tiene buenas perspectivas
porque en la primera quincena de agosto es muy probable que se corte". Por eso,
la Mesa señala que "aún teniendo una concesión (de 42 hectómetros cúbicos) se
corta y nos quedarían por consumir entre 7 y 8 que no podremos consumir.
Jurídicamente se ve que es factible que se consuma una cantidad ya que ésta ha
sido aprobada previamente por el propio Ministerio". De este modo los
productores "que ya tienen su cronograma de campaña, ven que es muy difícil
trabajar sin saber si vamos a poder disponer del agua que incluso previamente
se ha autorizado".
Los regantes de esta Comarca han recordado
que la desaladora del Bajo Almanzora sigue sin funcionar (está inutilizada
desde el año 2012) aunque "parece que ahora se está avanzando ya en la
protección de la planta" y que los propios regantes han planteado construir con
fondos propios una planta que pudiera aportar 30 hectómetros cúbicos.
También le han señalado a Carmen Crespo que
"es importante que la Consejería invierta en los terciarios, en Huércal-Overa hay
un hectómetro cúbico de agua que irá a
la rambla y no se podrá utilizar, por eso pedimos que la Junta pueda acometer
el terciario en todas las plantas de aguas residuales".
Desde la Mesa del Agua se ha recordado que "pensamos
que solo hay una manera de garantizar el futuro del acuífero que pasa por la desalación
y también por la depuración de todas las aguas a nivel terciario, este aspecto
sería muy importante para toda Andalucía". Para el Poniente serían 30hm3 que ya
se utilizan y otros 30 que vendrían 10 de la ampliación de la desaladora y 20 serían
nuevos (15 de reutilización de El Ejido y Roquetas de Mar) que supondrían
inversiones por valor de unos 40 millones de euros y la ampliación de la
desalación serían otros 60 millones.
En el Campo de Níjar se necesita conseguir la
concesión de agua desalada para poder iniciar la recuperación del acuífero con
una Junta Central. "Hemos hecho un proyecto claro y concreto de la situación". Supondría
la llegada de 27 hm3 de la desaladora de Carboneras "con lo que las fincas en
Níjar tendrían agua desalada y concesión. Regularizar los pozos existentes
desde la Dirección General de Minas también es muy importante".
En cuanto a la
desaladora de Rambla Morales desde la
Mesa se ha recordado que "es un proyecto cerrado, con un nuevo propietario y
hay que ver si va a haber dificultades para poner en marcha ese proyecto". El precio podría ser igual o incluso un poco
inferior al de la desaladora de Carboneras. Ello permitiría extraer solo 8hm3
de los acuíferos "con lo que ya podría empezar a recuperarse". Las concesiones
de agua son muy importantes para poder seguir avanzando.
La consejera de Agricultura, Ganadería,
Pesca, y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha
recibido las propuestas de la Mesa y ha asegurado que "Mesa del gua de Almería
y la Junta de Andalucía deben colaborar e ir de la mano en todos los asuntos
posibles. Somos conscientes de las dificultades que hemos ido pasando con el
tema del agua. Sin agua no hay vida, ni recuperación y por eso hablamos de un
asunto de gran prioridad".
La consejera ha anunciado
que el Gobierno andaluz está poniendo en marcha un plan de choque dirigido a
"solventar gran parte" de las incidencias relacionadas con los expedientes de
concesiones de regadíos. Crespo ha apuntado que el actual Ejecutivo autonómico
se encontró con un "problema grave que viene de hace décadas" y ha agradecido
al presidente Juanma Moreno que haya "dado el visto bueno" a esta iniciativa
que contribuirá a agilizar los trámites pendientes.
Al respecto, ha comentado
que el interés de Andalucía no es aumentar los regadíos, sino "consolidar" los
existentes y buscar recursos hídricos alternativos a los que posee en la
actualidad.
Por otro lado, la responsable de cuestiones
medioambientales en la comunidad autónoma se ha mostrado "absolutamente de
acuerdo" con los miembros de la Mesa en la importancia de incorporar las aguas
regeneradas en el futuro "en todo lo que podamos".
Asimismo, ha hecho hincapié
en la necesidad de "trabajar en la economía circular de forma más importante"
en el ámbito agrario y se ha ofrecido a colaborar con los integrantes de este
organismo para ello.
Carmen Crespo también ha señalado que "tendremos
que seguir reclamando en relación a los trasvases, a las obras de depuración
que debe llevar a cabo en esta provincia y a las desaladoras", ha apuntado la
consejera añadiendo que es especialmente urgente la ampliación de la de Carboneras
y la reparación de la del Bajo Almanzora. "Vamos a seguir peleando por
eso", ha recalcado.
Sobre los trasvases, la consejera ha mostrado
también su posición contraria a la nueva política del Ejecutivo central, "que
nada tiene que ver con la seguridad jurídica que hasta el momento ha
establecido la Ley de trasvases".
Carmen
Crespo ha explicado a la Mesa del Agua de Almería que ya trasladó la postura de Andalucía al
Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante el encuentro que
mantuvieron recientemente. La titular de Desarrollo Sostenible, que se ha
referido expresamente a los trasvases del Tajo-Segura y del Negratín-Almanzora,
ha hecho hincapié en que se trata de un asunto con "todas las posibilidades
legales y basado en informes científicos", por lo que "no valen excusas" y ha
recordado que Andalucía es "una tierra seca afectada por el cambio climático"
y, en este ámbito, está "en la misma línea que Murcia y Valencia".