Casi dos años después el templo reabre sus puertas tras haberse sometido a una rehabilitación integral en la que también han colaborado vecinos y empresarios de la comarca con donaciones
La colaboración institucional y el
trabajo en equipo han vuelto a dar sus frutos con la recuperación de una joya
del patrimonio lucareño: la Iglesia de Santa María. El templo ha reabierto sus
puertas tras unas obras que han durado casi dos años y que han cambiado por
completo su fisionomía gracias al convenio que suscriben cada año la Diputación
Provincial y el Obispado para la recuperación de las iglesias de la provincia.
La rehabilitación también ha sido
posible gracias al empuje y la solidaridad de vecinos y empresarios de la zona,
que han aportado sus donaciones para que la Iglesia, una edificación del siglo
XVI que constituye el principal valor patrimonial de este municipio del
Almanzora, luzca como lo hace desde el pasado domingo, día en el que el Obispo
de Almería, Adolfo González, ofició la primera misa de esta nueva etapa con la
consagración del Templo y el Altar.
La vicepresidenta de Diputación y
diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez, ha afirmado que "esta tarde es
muy importante para los vecinos de Lúcar ya que se ha puesto en valor la
iglesia parroquial de su pueblo. Las iglesias de nuestros municipios
constituyen en la mayoría de los casos el gran valor patrimonial, cultural, histórico
y religioso con el que cuentan. La Diputación seguirá impulsando medidas que
permitan la conservación y rehabilitación de los templos almerienses".
En este sentido, la diputada ha señalado
que "además del carácter sentimental y religioso que esta recuperación lleva
implícito, estas actuaciones suponen un reclamo turístico para los municipios y
contribuyen a preservar sus raíces y costumbres y aquellos valores que nos
hacen sentirnos orgullosos de ser almerienses. Muchos lucareños han sido
bautizados o han contraído matrimonio en esta Iglesia, por lo que es un lugar
que significa mucho en sus vidas y desde hoy pueden volver a disfrutar de él en
las mejores condiciones".
Por su parte, el alcalde de Lúcar, Manuel
López, ha agradecido a la Diputación Provincial su colaboración en hacer
realidad la restauración, así como al Obispado, fieles y empresas que han
colaborado. "El pueblo está encantado porque es un monumento muy importante con
una gran historia", ha manifestado el alcalde tras destacar, dentro de las
obras de rehabilitación, el artesonado mudéjar "completamente nuevo realizado
por una empresa especializada".
Entre los trabajos de restauración de la
Iglesia de Santa María cabe destacar, además del artesonado, la cubierta del
templo, la cubierta de las capillas laterales, reformas del presbiterio y
sacristía, así como en la nave central y la modernización de la red eléctrica
del templo.
Por otra parte, el pasado mes de febrero el presidente
de Diputación, Javier A. García, visitó Lúcar para comprobar el estado de las
diferentes obras impulsadas por la Institución en este municipio. Aparte de la
restauración de la Iglesia, que ha contado con una inversión de 125.000 euros,
gracias a la Diputación Provincial se han mejorado y modernizado otras
infraestructuras municipales.
La asistencia económica del Área de
Presidencia de 10.000 euros a municipios menores de 1.000 habitantes en Lúcar
se ha destinado a la reforma del techo de la Ermita. Por otro lado, a través de diferentes ayudas económicas de Diputación Lúcar ha
cambiado toda la luminaria del municipio. La última de estas actuaciones se ha
cristalizado en la barriada de Cela.
En
el Centro Educativo Alto Almanzora se ha emprendido, con un presupuesto de obra
de 31.500 euros, a través del Plan del Fomento del Empleo Agrario, una serie de
mejoras en el patio de juegos, con nuevo acerado, renovación de la solería y
recolocación del mobiliario y la fuente. Otras de las inversiones de Diputación
en Lúcar reside en la nueva iluminación de la pista deportiva del municipio
realizada gracias a la inversión del Plan Provincial de Instalaciones
Deportivas de la Institución.