Hasta el 21 de julio se podrá ver esta exposición de Carlos Pérez Siquier con imágenes que el fotógrafo almeriense captó del barrio de La Chanca entre 1960 y 1965, muchas de ellas inéditas
El Patio de Luces de la Diputación de Almería vuelve a
brillar para la cultura almeriense. La exposición 'La Chanca en color 1960.1965'
de Carlos Pérez Siquier se inauguró anoche en un acto que sirvió para
reivindicar el talento y la obra de uno de los creadores más universales y
decisivos para el arte fotográfico.
La muestra, que se lleva a cabo gracias a la colaboración
entre la Diputación Provincial y la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino - Centro
Pérez Siquier, exhibe una de las series más conocidas de su autor, pero con una
importante novedad, ya que la mitad de las imágenes se presentan al público por
primera vez.
La mirada de Pérez Siquier captó La Chanca que sobrecogió
a Juan Goytisolo y a otros muchos artistas que han intentado plasmar la esencia
de este barrio a través de diferentes manifestaciones. Cada fotografía del
almeriense emana verdad, compromiso y belleza plástica. Algunas composiciones
parecen lienzos al óleo y en otras el carácter intimista y costumbrista funde
el alma de cada personaje en el paisaje urbano, enigmático, difuso y desnudo de
La Chanca de hace sesenta años.
La diputada provincial, María Luisa Cruz, y el comisario
de la exposición, Juan Manuel Martín, han inaugurado la muestra en un acto al
que el autor no pudo asistir por motivos de salud. La diputada ha explicado que
"el presidente de Diputación, Javier A. García, ha hablado con Carlos Pérez
Siquierpara desearle una pronta recuperación y para decirle que su exposición
es el mejor motivo para que el Patio de Luces reabra sus puertas al público
tras el estado de alarma".
Asimismo, María Luisa Cruz ha expuesto que "nos
encontramos ante uno de nuestros artistas más reconocidos y admirados, uno de
los autores que convulsionó la fotografía y convirtió a la provincia de Almería
en el epicentro de la vanguardia mundial de este arte. Hasta el 21 de julio
vamos a poder disfrutar en el Patio de Luces de una de sus obras más aclamadas
y con el aliciente de que muchas de las fotografías son inéditas para el
público".
En este sentido, la diputada ha explicado que los
espectadores encontrarán en esta exposición "unas fotografías que nos enseñan
un barrio humilde, de gente entregada, de costumbres, pero, sobre todo,
auténtica. Estas fotografías nos recuerdan que nunca podemos olvidar nuestras
raíces y que jamás podremos agradecer lo suficiente a los creadores que, como
Pérez Siquier, despiertan el orgullo almeriense".
Por su parte, el comisario de la exposición ha apuntado
que "si echamos un vistazo a la fotografía en blanco y negro que Pérez Siquier
hace antes de esta serie y comprobamos su evolución, al final lo que vemos es
que Carlos tiene un ojo mágico para captar el barrio, todo lo que supone ese
enclave magnífico derramado a los pies de La Alcazaba, pasando por su paisanaje
y arquitectura para terminar con algo que le llevará a romper con la fotografía
de ese momento al adentrarse en la abstracción. Es un lujo recuperar parte de
ese legado de Carlos".
En este sentido, Juan Manuel Martín ha precisado que la
selección de fotografías parte de una serie mucho mayor que consta de 410
imágenes, de las que se han escogido 43 para esta exposición. "Carlos insistía
en el mismo concepto cada vez que fotografiaba el barrio, reflejar su vida y la
humanidad de las personas que en aquel momento lo habitaban, humildes, pero,
como siempre ha plasmado, con una dignidad absoluta. Tenemos la oportunidad de
redescubrir esta serie icónica de Pérez Siquier", ha detallado el comisario de
'La Chanca en color'.
Nuevo libro
La exposición se enmarca en las labores de digitalización y recuperación de
todos los originales pertenecientes al archivo Pérez Siquier que se está llevando
a cabo desde el Centro Pérez Siquier radicado en Olula del Río.La exposición se
complementará con la publicación del libro 'Carlos Pérez Siquier. La Chanca en
color'. Segundo volumen de la enciclopedia visual dedicada al fotógrafo
almeriense y su obra que, gracias a la colaboración establecida entre la
Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la Diputación de Almería, se comenzó a
publicar en 2019.
Carlos Pérez Siquier fue uno de los fundadores del Grupo AFAL (Agrupación
Fotográfica Almeriense). En 2003 recibió el Premio Nacional de Fotografía.
Desde 2017 su obra se exhibe en el Centro Pérez Siquier en Olula y ha expuesto
en los museos y salas de arte más importantes de todo el mundo. Pérez Siquier
recibió la Medalla de Oro de la Provincia en 2017, la máxima distinción que
entrega la Diputación, y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2018, entre
otras muchas distinciones.
El Patio de Luces de Diputación reabre al público con las medidas de
seguridad que recomiendan las autoridades sanitarias ante el covid-19. Se ha
reducido el aforo del patio a un máximo de 56 personas para mantener en todo
momento la distancia de seguridad, el uso de mascarilla es obligatorio y a la
entrada del edificio se encuentran dispensadores de gel hidroalcohólico.
También se ha suprimido el reparto de trípticos informativos.
La exposición se puede visitar de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 y
de 18 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14 horas.