El Ayuntamiento de Adra y la DGT mantienen un convenio de colaboración para llevar a cabo esta campaña, con la que pretenden difundir y promover las campañas preventivas, informativas y de sensibilización entre los abderitanos
La
Policía Local de Adra ha puesto en marcha una campaña de vigilancia y control
de velocidad que se extenderá hasta el próximo 12 de julio. Se trata de una
iniciativa impulsada por la Dirección General de Tráfico, cuyo principal
objetivo es concienciar a los conductores de la importancia que tiene respetar
los límites de velocidad y reducir la tasa de fallecidos por siniestros de
tráfico.
Circular
a una velocidad adecuada podría evitar, prácticamente, una cuarta parte de los
fallecidos en accidente de tráfico, ya que con velocidades de circulación más
altas, el número de siniestros y su gravedad aumentan desproporcionadamente. En
el 22% de los casos de accidentes mortales se apreció la velocidad como un
factor concurrente.
A
partir de 80 km/h, es prácticamente imposible que un peatón se salve de un
atropello, mientras que a 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al
10%. Para hacernos una idea, la DGT expone que, por término medio, a 120 km/h,
se necesita una distancia superior a un campo de fútbol para que le vehículo se
detenga por completo. De hecho, según los últimos datos, los peatones
representan más de la quinta parte de fallecidos en accidentes de tráfico con
un incremento del 10%.
El
exceso de velocidad incide no sólo en la seguridad vial, sino también tiene una
influencia negativa sobre el medioambiente, la calidad de vida y el consumo de
combustible, que puede incrementarse hasta en un 30%. Además, el organismo apunta
que desde la entrada en vigor de la Ley de Permiso por
Puntos, casi la mitad de las sanciones se han impuesto por exceder los límites
de velocidad. Por ello, el Ayuntamiento de Adra y la DGT mantienen un convenio
de colaboración para llevar a cabo esta campaña, con la que pretenden difundir
y promover las campañas preventivas, informativas y de sensibilización entre
los abderitanos.
En las
carreteras convencionales los límites son de 90 km/h para turismos, motos y
autobuses, y de 80 km/h, para el resto de vehículos. Por su parte, en autovías
y autopistas hay tres límites: para turismos y motos, de 120 km/h; para
camiones y furgonetas, de 90 km/h; y para el resto de vehículos, incluidos
autobuses, de 100 km/h.
Como excepción, en vías convencionales con separación
física de los dos sentidos de circulación, el titular de la vía podrá fijar un
límite máximo de 100 km/h para turismos y motos. Además, las autocaravanas
tienen un límite de velocidad en función de su masa máxima autorizada y los
automóviles con remolque, vehículos de transporte escolar y de menores
o mercancías peligrosas seguirán teniendo que circular con un límite de 10 km/h
inferior a los citados anteriormente. Y se añade un límite máximo de 30 km/h en
las vías sin pavimentar.