Elisa Fernández apela a la "responsabilidad individual" para acabar con un problema "que afecta a todos"
La
ciudad de Adra ha acogido este fin de semana la tercera limpieza de fondos
marinos en la que se han retirado 100 kilos de residuos, especialmente
plásticos, que se habían vertido al mar.
Este es el balance de la actividad que ha organizado el Ayuntamiento con la
colaboración de la Asociación en Defensa de la Fauna Marina 'PROMAR' y el club
Buceo Calahonda.
La
concejala de Playas, Elisa Fernández, ha señalado que "la responsabilidad
individual es imprescindible para acabar con la contaminación de nuestros
mares, algo que nos afecta a todos". Por otra parte, ha apuntado que "la
mayoría de los residuos que se han extraído son plásticos y de vidrio, es
fundamental que seamos conscientes del problema que supone".
La
iniciativa, bajo el título 'Cambia la marea de plástico', ha sido desarrollada
por un total de seis buzos que partieron desde la playa de San Nicolás. Dadas
las circunstancias sanitarias, esta edición se ha celebrado sin los habituales
voluntarios para prevenir la aglomeración de personas.
Por
su parte, PROMAR ha establecido un punto informativo en el paseo marítimo para
concienciar durante la actividad de la gravedad que conllevan los vertidos de
plástico. De hecho, este material ya es una de las principales fuentes de
contaminación que incide en la fauna marina y, en consecuencia, empieza a
formar a parte de la cadena alimentaria. Por tanto, también genera perjuicios
en la salud de los seres humanos.
El
principal objetivo de esta limpieza de fondos marinos, además de eliminar los
residuos, ha sido el de trasladar a la población el valor que tiene la
protección del medioambiente y los efectos que genera la contaminación en la
vida cotidiana.