La consejera, tras reunirse con el alcalde de Roquetas, destaca que la política de agua "es una prioridad del Gobierno andaluz"
La consejera de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha
mantenido una reunión con el alcalde de Roquetas de Mar para analizar uno
de los dos proyectos de abastecimiento en alta declarados de interés general de
la comunidad en la provincia de Almería y cuya licitación está prevista que se
inicie tras el verano.
En concreto, esta
actuación se destina a garantizar el suministro de agua desalada en el Poniente
Almeriense y Almería, afecta por tanto al municipio de Roquetas de Mar, con una
población de 95.000 habitantes.
La inversión estimada es de 25 millones euros y
permitirá que el agua procedente de la desaladora de Almería y del Campo de
Dalías llegue a todos los municipios del Poniente Almeriense y la capital, que
se abastecen de aguas subterráneas de mala calidad y de escasa cantidad.
"Los
roqueteros están de enhorabuena. Era una obra muy esperada por las necesidades
de crecimiento de la población en el municipio. Además, demostramos a los ciudadanos
que el canon del agua sirve para la depuración y el abastecimiento tras la
modificación aplicada a la ley de presupuestos", ha señalado Crespo.
El proyecto
engloba diversas actuaciones como la conexión de La Pipa y San Cristóbal en
Almería (inversión estimada de 15 millones de euros) o la conducción en el
término municipal de Roquetas (inversión estimada de 10 millones de euros).
En
este sentido, Crespo ha anunciado que en septiembre se procederá a su
licitación. "Desde la Consejería nos hemos marcado el agua como uno de nuestros
ejes estratégicos y estamos cumpliendo con todos los andaluces", ha añadido.
La otra obra
declarada de interés general de la comunidad es el proyecto de abastecimiento
en alta en el Valle del Almanzora, con una inversión estimada de 25 millones de
euros, utilizando el agua proveniente del Trasvase Negratín-Almanzora y
llevándola tratada a todos los municipios que actualmente se abastecen de aguas
subterráneas y tienen problemas de cortes de agua, o mala calidad de la misma,
como es el caso de Suflí. Entre las dos obras se beneficiará a más de 500.000
habitantes de la provincia de Almería.
El Consejo de
Gobierno ha declarado de interés general de la comunidad autónoma un total de
diecisiete nuevas actuaciones de infraestructuras hidráulicas para paliar los
efectos de la sequía en zonas de Andalucía. La decidida apuesta por la política
de agua se plasma en una nueva inversión plurianual de 430 millones de euros a
ejecutar entre 2021 y 2027, fruto de la cual se generarán 6.450 empleos
directos.
119 millones de
euros en infraestructuras hidráulicas
Además de estas
obras, la Consejería ha activado el Plan de Reactivación Económica a través de
las infraestructuras hidráulicas, que contempla un gran paquete de licitaciones
a lo largo de 2020, la mayor parte son actuaciones destinadas a la depuración
de las aguas residuales urbanas de interés de la comunidad autónoma.
Se trata
de un bloque de licitación de obra pública que pondrá en carga hasta 357
contratos de infraestructuras hidráulicas, por un importe de más de 575
millones de euros. "Este plan incide en la provincia de Almería, donde vamos a
licitar un paquete de hasta 57 actuaciones en materia de infraestructuras
hidráulicas que conllevan una inversión de 69,2 millones de euros y la
generación de 1.038 empleos verdes directos", ha recordado.
En
total, por tanto, "son 119 millones de euros los que movilizamos para mejorar
la calidad de vida de los almerienses y para proteger el medio ambiente", ha
concluido.