El alcalde destaca la puesta en marcha del plan Carboneras Segura, dotado con más de 400.000 euros
El
Ayuntamiento de Carboneras ha abierto una oficina para informar y tramitar las
ayudas disponibles por parte de las diferentes administraciones con motivo del
Covid-19, además de para la petición del Ingreso Mínimo Vital recientemente aprobado
por el Gobierno de España.
Desde su apertura el pasado 15 de junio ya se han
realizado más de 300 atenciones. Con este servicio municipal se continúa, según
ha resaltado el alcalde del municipio, José Luis Amérigo Fernández, "junto a
las personas que más necesitan de ayuda en estos momentos para que, entre
todos, podamos superar juntos la crisis económica y social vinculada al virus".
Carboneras
se convierte, así, en el primer municipio en crear una oficina especial para la
tramitación del Ingreso Mínimo Vital y de las ayudas por Covid-19. "Supone un
motivo de satisfacción poder dar respuesta con este servicio a las necesidades
en el ámbito social de nuestros vecinos, algo en lo que estamos volcados porque
sabemos que es un momento complicado y que nuestra responsabilidad pasa por
hacer todo lo posible para que la ayuda llegue a quien la necesita", ha
indicado el regidor.
La
nueva oficina, creada desde la Concejalía de Políticas Sociales del
Ayuntamiento carbonero, es uno de los compromisos adquiridos por el gobierno
municipal dentro del Plan Carboneras Segura, dotado con más de 400.000
euros en los presupuestos municipales para 2020 para la puesta en marcha de
ayudas municipales a negocios, autónomos y empresarios afectados; la promoción
turística o la contratación de personal.
En
ese sentido, Amérigo Fernández ha subrayado que "los carboneros y las
carboneras nos tienen a su lado y desde el equipo de gobierno somos plenamente
conscientes de que se trata de actuaciones urgentes y, por eso, las estamos
desplegando en la medida de lo posible haciendo un gran esfuerzo desde el
Ayuntamiento". Porque, ha continuado, "sin un presupuesto aprobado
definitivamente no pueden articularse todavía, por ejemplo, las ayudas
económicas a negocios, empresarios y autónomos que tenemos previstas desde el
Ayuntamiento".
"Eso es algo que todos los grupos políticos saben y pese a lo
que desde la oposición han presentado alegaciones a las cuentas municipales,
que vienen a retrasar que puedan comenzar las inversiones y gastos
contemplados", ha lamentado.
Cabe
destacar que, con motivo de las medidas de prevención y seguridad relacionadas
con el Covid-19, en la oficina para afectados y solicitantes de la conocida
como renta mínima vital se atiende bajo cita previa. Para obtenerla, se ha
habilitado para los usuarios el número de teléfono 687 69 79 60. Dos
trabajadores municipales se encargan específicamente de esta tarea y dentro de
las instalaciones se cuenta con todas las medidas higiénico-sanitarias
requeridas.
Plan
Carboneras Segura
Desde
que se decretara el Estado de Alarma en España, desde el Ayuntamiento de
Carboneras han puesto todos los medios municipales disponibles al servicio de
combatir la propagación del coronavirus, de paliar las negativas consecuencias
económicas y sociales que ha llevado aparajedas en el municipio y de ir
recuperando la normalidad, dentro de los condicionantes marcados por esa
situación excepcional.
De
esa manera, se repartieron hasta 9.000 mascarillas entre la población; 500 pantallas
de protección a trabajadores, comercios y negocios antes de retomar su
actividad; se establecieron refuerzos en la desinfección del municipio y de los
centros escolares en periodo de inscripción y matriculación o se adaptó la
programación de las Fiestas en honor a San Antonio de Padua.
A todo ello se suma la
aprobación, dentro del presupuesto municipal para 2020, de más de 400.000 euros
para poner en marcha el Plan Carboneras Segura. Un plan por el que se
desarrollará un programa de ayudas económicas, por importe de 145.000 euros, a
autónomos, negocios y empresarios que han sufrido pérdidas importantes y que,
además, tiene como objetivo fundamental la promoción turística, a la que se
dedican casi 110.000 euros, dentro de la necesaria reactivación económica.
Asimismo, también se recogen partidas económicas para contribuir a la creación
de empleo por parte del Consistorio, para actuaciones sociales y para la
adquisición de material higiénico-sanitario y acciones relacionadas con la
salud.