El portavoz socialista roquetero, Manolo García, ha defendido la puesta en marcha de proyectos que favorezcan los desplazamientos a pie y en bicicleta, que además deben prepararse y contratarse con el objetivo de favorecer la creación del mayor número de empleos posibles
El Grupo Municipal Socialista
en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha presentado una moción en la que reclama
al equipo de Gobierno la adopción de una serie de medidas "urgentes" para
favorecer la movilidad sostenible, que en su opinión será también una forma de
crear un mayor número de puestos de trabajo que las grandes obras habituales.
Se trata de actuaciones a las que ya apunta el Plan de Movilidad Urbana
Sostenible aprobado hace un año y que, en opinión del portavoz socialista,
Manolo García, "la pandemia del coronavirus nos obliga a priorizar aún más si
cabe, tal y como están haciendo todas las ciudades y gobiernos del resto del
país y de Europa".
La propuesta socialista defiende
la necesidad de que los técnicos municipales redacten un plan de medidas para
favorecer la movilidad, de ejecución "inmediata, sencilla y económica",
teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por la nueva realidad del
coronavirus, "que nos va a acompañar durante bastante tiempo, aunque finalice
el estado de alarma". En este sentido, Manolo García aboga por este tipo de
proyectos sencillos pero "muy transformadores", que "aumentan la calidad de
vida" y además "suelen crear más empleo local que las grandes obras, que
normalmente ejecutan grandes empresas de fuera y apenas generan puestos de
trabajo o ingresos aquí".
Favorecer los desplazamientos
peatonales, con más espacio en las aceras y más seguridad para los peatones,
así como la adecuada conexión de los carriles bici, resolviendo algunos errores
de diseño de estos años, son algunas de las cuestiones planteadas en la moción.
"La Roquetas de Gabriel Amat es una ciudad pensada para el coche, como el
propio Plan de Movilidad reconoce en muchas de sus apreciaciones técnicas, en
las que denuncia grandes carencias en los itinerarios peatonales y ciclistas, algunas
con graves déficits de seguridad vial", ha apuntado García.
Para el PSOE, la catástrofe
del coronavirus es también "una oportunidad para afrontar los cambios que el
municipio necesitaba impulsar desde hace años y que hasta ahora el equipo de
Gobierno de Gabriel Amat ha venido bloqueando, lo que nos ha dejado muy
retrasados con respecto a otras ciudades de nuestro entorno y del resto del
país". Ejemplo de ello, destacan los socialistas, ha sido el fallido carril
bici del paseo marítimo de Aguadulce, una reivindicación histórica de los
vecinos que apenas duró 24 horas "porque está claro que Gabriel Amat bloquea
absolutamente cualquier iniciativa de movilidad sostenible que ponga en riesgo
su visión de la movilidad, obsoleta y trasnochada".
Por ello, la propuesta
socialista reclama ahora priorizar las actuaciones de movilidad en base a las
nuevas necesidades de distanciamiento social de la alerta sanitaria, además de
diseñar los proyectos y las contrataciones para "favorecer al máximo" la
creación de empleo. "Es necesario reducir en lo posible los gastos de contratas
de obras, el beneficio industrial, el empleo de maquinaria pesada, los gastos
materiales no imprescindibles y demás gastos indirectos, con el objetivo de que
estos proyectos se centren en crear el mayor número de puestos de trabajo; esa
debe ser más que nunca la prioridad ahora", recalca el portavoz socialista.
Toda una "transformación", que
para Manolo García debe realizarse siempre contando con la ciudadanía a la hora
de elegir las actuaciones y diseñarlas. Por ello, la moción propone un proceso
participativo mediante reuniones y encuestas y, en el caso de las experiencias
piloto de carácter urgente, someterlas a evaluación técnica y ciudadana
posteriormente.