Surge con el objetivo de impulsar una serie de actividades encaminadas a la colaboración con otras instituciones públicas y privadas en acciones dirigidas a recuperar y proteger el notable y rico patrimonio de El Ejido
El alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora, junto a la concejal de Cultura, Julia Ibáñez, se ha reunido hoy con los
miembros de la nueva Asociación Cultural 'Ángel Aguilera Alférez' que nace en
el municipio en defensa, protección, recuperación, difusión, fomento y puesta
en valor de Patrimonio Histórico ejidense.
Esta
asociación encabezada por supresidenta, Guadalupe Fernández Gallardo,surge con
la finalidad de impulsar y promover una serie de actividades encaminadas a la
colaboración con entidades públicas y privadas A través de acciones dirigidas a
divulgar y proteger el rico y notable patrimonio histórico ejidense. Todo ello
siguiendo la importante senda trazada por el ejidense, Ángel Aguilera Alférez,
en cuya memoria toma nombre esta asociación, con el fin de que su legado se
preserve sumando esfuerzos.
Precisamente en la última edición de FITUR el
Ayuntamiento reconoció en la edición 'IX Premios al Mérito Turístico' a Ángel
Aguilera Alférez, a título póstumo, por su encomiable aportación a la
conservación y difusión del patrimonio de la ciudad.
El
alcalde ha dado la bienvenida a esta asociación que nace con el objetivo de
"convertirse en un vehículo idóneo para promocionar la cultura y la historia
del municipio, así como contribuir a preservar y conservar el patrimonio
histórico para su divulgación de cara a las futuras generaciones".
La asociación, que formalizó
su inscripción en la consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía
el pasado día 12 de junio, ya ha puesto de manifiesto que ofrecen su
colaboración al gobierno local, ante la inminente llegada de noticias sobre el
Patrimonio Cultural e Histórico provenientes de la intervención en Ciavieja, a
través del proyecto incluido dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible
El Ejido 2020, EDUSI, de 'Puesta en Valor del Yacimiento de Ciavieja' que está siendo
coordinado por la Universidad de Almería.
El alcalde ha recordado "la
enorme relevancia del Yacimiento que lo convierte en un recurso científico,
cultural y turístico de primer orden que va a propiciar la transferencia de
conocimiento". En esta línea, ha explicado que "desde el Ayuntamiento hemos
impulsado la investigación, excavación, conservación y puesta en valor que está
desarrollando la Universidad de Almería con un magnífico equipo
multidisciplinar internacional.
Durante
el encuentro se han mostrado los avances del proyecto y dirección de obra de
las actuaciones que se van a desarrollar en el acceso a Ciavieja a través de
una importante infraestructura que se presentará en las próximas semanas.
Cabe recordar que junto
a Ciavieja, Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Andaluz,en el
municipio perviven diversos inmuebles históricos, entre los que destacan el
mausoleo romano El Daymún, numerosos aljibes construidos durante la Edad Media
por ganaderos musulmanes; además del Castillo de Guardias Viejas y la torre
fortificada de Balerma, monumentos de naturaleza militar edificados en el s.
XVIII con el propósito de defender los núcleos costeros, así como las salas
museo de la Colección Arqueológica de El Ejido.