El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha presentado hoy el Plan que estará operativo desde mañana viernes, 12 de junio, y hasta el 13 de septiembre
El alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora, ha presentado hoy el Plan de Contingencia de Playas para El Ejido
2020, que estará operativo desde mañana viernes, 12 de junio, y hasta el 13 de
septiembre, un total de 94 días, que contempla un completo y extenso protocolo
de prevención y actuación que incluye la adopción de importantes medidas
dirigidas a extremar la higiene y salvaguardar la seguridad y salubridad de los
usuarios y bañistas que visiten la costa ejidense este verano, con el fin de
convertir el litoral del municipio en un lugar idóneo para el uso y disfrute
durante la temporada estival y con el objetivo de dar respuesta a la situación
actual por la crisis sanitaria derivada por el coronavirus.
Junto al alcalde, ha
estado presente la edil de Turismo, Luisa Barranco; el concejal de Obras
Públicas, Alberto González; el jefe de la Policía Local, Francisco Manzanares;
y el coordinador de Protección Civil, Luis Prieto.
Francisco Góngora ha
detallado que a la hora de elaborar el Plan se ha tenido en cuenta un estudio
del CSIC que ha concluido que las playas son un ambiente hostil al COVID-19 por
la salinidad del agua y la arena, los rayosultravioleta y las altas
temperaturas, por lo que "se convierten en un buen lugar para la desescalada y
vuelta a la normalidad".
Es por ello que tal y como
ha detallado Góngora el Plan de Contingencia incluye medidas generales de
higiene respecto a COVID 19; medidas específicas de autoprotección; carteles
informativos; señalización y control de aforo; instrucciones específicas para
la estancia en la playa y el agua; instrucciones específicas para el uso de
zonas comunes; dotación extraordinaria del equipo de salvamento; medidas
extraordinarias de refuerzo de limpieza y medidas extraordinarias de refuerzo
de la vigilancia.
El primer edil ha puesto
de relieve "el importante esfuerzo que se está realizando para garantizar las
más altas cotas de seguridad en todas las playas, prestaciones y servicios
además de implementar todas las acciones de prevención, control y vigilancia
por el COVID-19 con el fin de que El Ejido sea un destino seguro y tranquilo".
Es
por ello que el servicio de socorrismo contará con 36 socorristas más 102
vigilantes y tendrá un horario de 11 a 20:30 horas, de lunes a domingo,
coordinado por Protección Civil.Como dato a destacar se establece un horario de
desinfección de accesos y mobiliario en playas urbanas de 6,00 a 10,00 horas,
además de labores de limpieza a lo largo del día a las 11,00; 16,00 y 18,00
horas.
En cuanto al aforo de las
8 playas de El Ejido, en sus 27 kilómetros, se ha calculado la distancia de 8
m2 por persona, con un aforo de 55.566 personas, extremando la seguridad y el
distanciamiento y tratar de hacerlas aún más seguras, a pesar de que cuenta con
espacio y metros suficientes para elevar esa cifra de aforo.
Por núcleos el aforo
calculado para Balerma es de 4.410 personas; recta de Balerma 12.084; Guardias
Viejas 2.258; San Miguel 5.307 personas; Poniente de Almerimar 13.886 personas;
Levante de Almerimar 5.375 personas; Punta Entinas 4.458 y San Agustín 7,684
personas.
El control del aforo de
las playas será llevado a cabo por los Auxiliares de control de playas
gestionados a través del Gobierno Andaluz, de forma que se vigilará el aforo y
se dará a conocer al usuario en tiempo real a través de la APP de Playas. Los
grupos podrán ser de un máximo 15 personas; los menores de 14 años irán
acompañados; el uso de duchas será de manera individual, con distancia y
calzado y en las pasarelas es obligatorio del uso de mascarilla, la distancia y
ceder el paso. Además en los módulos se dispondrá de pulseras para mejorar la
vigilancia de los niños.
En todas estas playas se
distribuyen los servicios municipales tanto fijos como de temporada.
Los
módulos de Salvamento y Socorrismo están repartidos por las playas urbanas del
litoral, salvo uno, ubicado al final de la Playa de la Recta de Balerma, debajo
del Castillo de Guardias Viejas.
Los tres núcleos costeros
cuentan con un total de 5 playas urbanas, las de Levante Almerimar, Poniente
Almerimar, San Miguel, Guardias Viejas y Balerma, sumando alrededor de 9,5 kms
de playas, galardonadas cuatro de ellas con la Bandera Q de Calidad Turísticaque
otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), con la Bandera
Azul, reconocimiento internacional de calidad otorgado por la Asociación de
Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y con el compromiso SICTED de
mejora continua de la calidad otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo.
Tal y como ha explicado el
primer edil "en la elaboración del Plan de Contingencia de Playas 2020 de todo
el litoral se han tenido en cuenta todas las variables ambientales, sociales,
de limpieza y accesibilidad con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la
normativa en cuanto a seguridad y avanzar en la excelencia de nuestra costa". "Un
trabajo que es posible gracias a la labor vertebrada y transversal entre la
concejalía de Turismo, la de Obras Públicas, Policía Local y Protección Civil".
En cuanto a instalaciones
y servicio, las playas de El Ejido estarán dotadas de 13 módulos sanitarios más
la Central de Coordinación (CECOP); 28 módulos de aseos, dotados de jabón, gel
hidroalcohólico y papeleras de pedal; 72 duchas; 6 pasarelas fijas y 45
desmontables; 4 zonas accesibles y adaptadas en Balerma, San Miguel, Poniente,
y Levante; 13 torres de vigilancia; 2 zodiac; 5 quad y 2 de Policía Local; 1
ambulancia; 4 pick up; y 14 termómetros digitales. Hay que añadir que los
vehículos del Servicio de Salvamento y Socorrismo, de Protección Civil y de
Policía Local cubren todo el litoral tanto en playas urbanas como naturales.
En cuanto al personal que
trabajará en las playas se clasifica en un servicio de limpieza en módulos de
aseos y socorrismo; dos servicios de limpieza en playas y tres quipos de
socorrismo, vigilancia y salvamento con un técnico de emergencias, un
coordinador del CECOP, un enfermero y cuatro patrones de embarcaciones.
Góngora ha subrayado que
"en total trabajarán en las playas este verano 141 personas, un equipo de
salvamento que contará con todos los medios de protección individual necesarios,
ya sean, mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos y estará debidamente
formado sobre las medidas de prevención específicas relacionadas con el
Covid-19".
Respecto a los servicios
comerciales autorizados a prestarse por terceros El Ejido contará con servicios
de hamacas en Levante, Poniente y San Miguel; kiosko en Poniente y Balerma; servicios
de Zona Náutica en Levante y Poniente; chiringuito en Levante, Poniente, San
Miguel y Balerma; carpa de masaje en Poniente; en todos los servicios. En todos
se mantendrá la distancia mínima de seguridad; desinfección entre cliente y
cliente y al final de la jornada, se recomienda su reserva previa y el pago
telemático y dispondrán de jabón líquido o gel hidroalcohólico.
Además, este Plan de
Contingencia de Playas contempla ofrecer información y comunicación a los
usuarios. Con el objetivo de promover la seguridad en el litoral se van a
difundir mensajes, advertencias y recomendaciones mediante cartelería, que
contará con iconografía y descripción escrita, tanto en español como en inglés.
Se ha editado un cartel informativo general de cada playa; cartel sobre medidas
respecto COVID-19 en accesos; carteles en aseos sobre el correcto uso; carteles
junto a los lavabos; carteles en las duchas sobre el adecuado uso. Junto a ello
también se recordará esta información a través de redes sociales, página web,
aplicación móvil 'Playas El Ejido' y con información directa a los usuarios por
parte del servicio de socorrismo y vigilantes.
El equipamiento del que se
dispone se compone de 13 megáfonos portátiles; quad; ambulancia; buggy y
vehículos con megafonía y sirena.
Otro aspecto destacable
son los puntos accesibles para personas con movilidad reducida. Para ello se han
adquirido 150 metros de pasarela enrollable para que puedan acceder hasta el
agua -Flexipasarelas-; en las zonas de sombra reservadas para personas con movilidad
reducida se define un aforo de 2 asistidos y sus respectivos acompañantes,
siendo un total de 4 personas; 14 sillas anfibio: el servicio de baño asistido
se realizará con cita previa, con desinfección del equipo entre usuarios y EPI
para el baño asistido; como novedad se han pintado en los módulos de aseos con pictogramas
indicados para niños con autismo.
De igual modo se van a
intensificar las tareas de la limpieza de las playas del municipio que se
centrarán en la recogida de residuos.
A lo largo del litoral ejidense se
encuentran instalados 250 contenedores de 240 litros de capacidad en el ámbito
de la playa y cercanos a los paseos y accesos a las mismas.Y se establece un
horario de desinfección de accesos y mobiliario en playas urbanas de 6,00 a 10,00
horas, además de labores de limpieza a lo largo del día a las 11,00; 16,00 y
18,00 horas.
Por todo ello el alcalde
ha recordado que en el municipio ""disponemos de un amplio abanico de
posibilidades con importantes recursos a través del turismo activo, cultural,
de naturaleza, náutico y de golf, con una rica gastronomía y excelentes playas,
en definitiva, un municipio que ofrece un turismo que es seguro y tranquilo con
un sinfín de posibilidades para el ocio". Y es que el
verano en El Ejido va a discurrir hacia la Nueva Normalidad en la que se debe
tener precaución sobre todo desde el punto de vista individual a través de la
distancia social, el uso de mascarillas y gel hidroalcohólico.
Junta de Andalucía
El Plan
de Playas seguras 2020 puesto en marcha por la Junta de Andalucía ha
contemplado para el municipio de El Ejido la incorporación de un total de 102
auxiliares que se suman a los 36 socorristas con los que ya cuenta el municipio
durante todo el verano cuya labor consistirá en garantizar la seguridad de los
bañistas, realizar tareas de vigilancia de cumplimiento de la distancia social
y de control de acceso y aforo.
Así como ha sumado 18 metros de pasarelas,
equipamiento y material de refuerzo con 3 torres de vigilancia; 1 zodiac; 1
quad; y 4 pick up.
El alcalde ha agradecido a
la Junta de Andalucía "el esfuerzo llevado a cabo para apoyar el Plan de playas
a través de los 102 auxiliares y a través de la dotación de vehículos" que
servirán para incrementar la seguridad durante el verano y "por la
accesibilidad que hemos tenido a través de reuniones y videoconferencias para
conseguir cuanto antes este refuerzo".
Aportación de arena
Por su parte, el alcalde
ha valorado las obras de emergencia que han sido aprobadas por la Dirección
General de la Costa y el Mar, que consistirán en la aportación de unos 11.500
metros cúbicos de arena procedentes de trasvase desde la Playa de Poniente de
Almerimar hasta las de Balerma y Guardias Viejas con un presupuesto de 89.600
euros.
El primer edil ha
recordado que el día 6 de mayo se envió desde el Ayuntamiento un escrito
solicitando la regeneración de las playas de Balerma y Guardias Viejas, una petición
que se realizó nuevamente el pasado viernes y es que tal y como ha enfatizado
Góngora "junto a la aportación de arena extraordinaria anunciada, es de vital
importancia que se lleve a cabo una solución estructural, sostenible y
definitiva que garantice la estabilidad de todos los tramos de la playa de
Balerma y evite el problema de degaste que padece la costa también en Guardias
Viejas".
Es por ello que desde la
Subdelegación se ha trasladado que para noviembre se prevé que se termine el
estudio pormenorizado del litoral donde se va a tener especialmente en cuenta las
playas de Balerma y de Guardias Viejas a la hora de trabajar en una solución
para esta zona del litoral.
En las playas de Balerma,
la aportación será de 6.500 m3, mientras que en Guardias Viejas está previsto
que sea de 5.000 m3. El plazo de ejecución de las obras será de tres semanas.