Se convertirá en una herramienta de investigación, comunicación, formación y evaluación para fortalecer al sector y diseñar estrategias que reimpulsen la práctica deportiva en la provincia ante la desescalada
La Diputación de Almería pone en marcha una
iniciativa pionera en la provincia: la Plataforma para la Innovación del
Deporte Almeriense (PIDAL). Se trata de una herramienta de investigación,
comunicación, formación y evaluación clave para el sector que nace con el
objetivo de unir a todos los agentes y reimpulsar la práctica deportiva en la
provincia ante la desescalada.
PIDAL nace como resultado de los Foros del Deporte
Provincial, un proyecto impulsado por la Diputación que ha reunido a todos los
representantes del deporte almeriense en torno a cuatro debates: los procesos
participativos en la organización del deporte, el deporte local, eventos
deportivos del tercer sector y sobre las instalaciones deportivas.
La diputada de Deportes, María Luisa Cruz, ha
explicado que la "crisis generada por el coronavirus ha supuesto un fuerte
impacto en el sistema deportivo provincial, lo cual nos hace pensar, que traerá
consigo cambios significativos en muchos aspectos de la organización y gestión
del deporte almeriense. Tenemos que estar unidos y coordinados para tomar
decisiones en equipo que nos permita superar con éxito cualquier situación".
Asimismo, la diputada ha precisado que la
experiencia de los Foros del Deporte Provincial "ha sido muy positiva, con una
alta participación y una excelente predisposición por parte de todos los
participantes. Queremos dar continuidad a esa herramienta y que PIDAL se
convierta en un punto de encuentro en torno al deporte, un espacio que acoja y
escuche a todos los agentes del sistema deportivo provincial liderado por la
Diputación, y sirva para establecer una hoja de ruta conjunta ante la
desescalada".
En este sentido, María Luisa Cruz ha afirmado que "PIDAL
pretende convertirse en una herramienta activa y eficaz de investigación,
comunicación, desarrollo, formación y evaluación para el deporte de la
provincia de Almería, pero sobre todo debe de ser una herramienta que potencie
la participación y la planificación estratégica". Se centrará en tres líneas de
actuación:
1.- Investigación, análisis y divulgación del
sistema deportivo provincial. Se
centrará en la coordinación técnica con los ayuntamientos para la evaluación de
demandas y necesidades de asistencia al desarrollo de planes o proyectos
locales. Se encomendará la elaboración de trabajos de investigación, detección
de necesidades, difusión, edición, publicación y gestión de los estudios y
trabajos a través de diferentes soportes divulgativos.
2.- Formación para agentes del sistema deportivo
provincial.Detección
de necesidades y desarrollo de actuaciones de formación para los gestores
deportivos que configuran tanto los servicios deportivos de las entidades
locales como las estructuras directivas y técnicas del tejido asociativo y
empresarial que operan e intervienen en él.
3.- Identificación de buenas prácticas de gestión y
práctica deportiva, relacionada directamente con los Premios Almería Juega
Limpio.
Con el
objetivo de que todas las acciones emprendidas se sustenten en los principios
enmarcados en el decálogo de 'Almería Juega Limpio': favorecer la integración,
fomentar la igualdad y el respeto, facilitar el deporte a personas adultas y
mayores, potenciar las instalaciones deportivas, apoyar al turismo activo, educar
en valores y priorizar el deporte en edad escolar, implantar una cultura
deportiva sostenible y procurar la prevención y promoción de la salud como
estilo de vida activa para el bienestar de las personas.
Para
lograr los objetivos que se persiguen con PIDAL es necesario abrir un proceso
de participación que comienza ahora con la convocatoria de las mesas
sectoriales del deporte provincial, donde estarán representados y tendrán voz
los principales expertos deportivos identificados en la provincia.
Las mesas sectoriales se dividirán en cinco
temáticas que van desde Deporte Local; Tercer sector
del deporte (Asociaciones, federaciones y clubes); Instalaciones Deportivas;
Desarrollo económico y Turismo Activo Deporte y Cohesión social.
"El principal objetivo será crear un espacio de
trabajo colaborativo donde escuchar y recoger propuestas e ideas que ayuden a
superar las actuales dificultades y cambios, así como, repensar y plantear
nuevas líneas estratégicas de cara a los próximos meses para continuar
avanzando en el desarrollo del deporte en toda nuestra provincia", ha afirmado
María Luisa Cruz.