El centro ha celebrado un acto de homenaje a los donantes y a sus familias, con motivo de su Día Nacional
El Hospital de Poniente ha registrado
entre los meses de enero y mayo un total de 6 donantes de órganos y
tejidos. El centro ha celebrado el Día Nacional del Donante (primer
miércoles de junio), con un acto de agradecimiento a los donantes y
a sus familias, que con su generosidad hacen posible que otras
personas puedan salvar o mejorar su calidad de vida.
El delegado territorial de Salud y
Familias, Juan de la Cruz Belmonte, ha participado en el homenaje a
los donantes, celebrado en vestíbulo de Hospitalización del centro,
junto al director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente,
Pedro Acosta, el director asistencial, Francisco Cañabate, la
directora de Cuidados de Enfermería, Consuelo Artero y el
coordinador de trasplantes del centro, Javier Fierro.
Juan de la Cruz Belmonte ha agradecido
la solidaridad de la ciudadanía del Poniente Almeriense y del
conjunto de la provincia de Almería, que "permite continuar
avanzando en el programa de donación y trasplantes de órganos que
desarrollan los hospitales públicos de nuestra provincia".
El
delegado ha destacado "la inmensa generosidad de las familias de
los donantes, que son quienes dan su consentimiento para realizar la
extracción de órganos y lo hacen además cuando están atravesando
un momento tan duro como es la muerte de un ser querido".
Pedro Acosta ha recordado que "la
generosidad de estas familias es la que permite salvar la vida a
otras personas que no hubieran podido sobrevivir sin un trasplante, o
mejorar sustancialmente su calidad de vida, por ejemplo, en el caso
de los trasplantados de riñón, que pueden dejar de someterse a
diálisis y de vivir conectados a una máquina varios días a la
semana".
Las seis donaciones recogidas por el
Hospital de Poniente entre el 1 de enero y el 31 de mayo han hecho
posible el trasplante de siete riñones y un hígado a ocho pacientes
en diferentes hospitales andaluces y nacionales. De los seis
donantes, cuatro lo han sido tanto de órganos como de tejidos y dos
han sido sólo de tejidos.
El perfil del donante registrado en lo
que va de año en el Hospital de Poniente es el de un varón de 59
años.
Todas las donaciones han sido en la denominada modalidad 'en
asistolia' o 'a corazón parado'.
El coordinador de trasplantes del
centro, Javier Fierro ha subrayado que "tres de las donaciones que
hemos recibido este año se han producido durante el estado de alarma
por la COVID-19, permitiendo gracias a ellas la realización de dos
trasplantes renales, así como la donación de seis córneas y tejido
osteotendinoso, que serán utilizados en trasplantes en las próxima
semanas".
Fierro ha reiterado el agradecimiento
de la coordinación de trasplantes del Hospital de Poniente a las
familias de los donantes.
Red coordinada por la Organización
Nacional de Trasplantes
Los órganos donados son enviados a
aquellos pacientes en lista de espera designados por la Organización
Nacional de Trasplantes.
Los tejidos extraídos se envían al banco
sectorial de tejidos, que en el caso del Hospital de Poniente se
encuentra ubicado en Málaga. Antes de la extracción se asegura la
validez de la donación con un estudio, tanto del historial del
paciente (sin patologías que puedan afectar al estado del órgano o
tejido) como analítico.
El coordinador de trasplantes del
Hospital de Poniente, Javier Fierro, ha apuntado que "cada hospital
autorizado cuenta con una coordinación hospitalaria de trasplantes
cuya tarea principal es conectar la generosidad y altruismo de los
donantes y sus familias por un lado, con las necesidades de los
pacientes que precisan de un trasplante".
Cada hospital dispone de uno o varios
coordinadores en función de su tamaño y estos se organizan en redes
que relacionan hospitales que donan y otros que trasplantan, todo
ello coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes. El
Hospital de Poniente se integra en la red de hospitales de Málaga y
Almería, y depende del hospital regional de Málaga como centro
referente de trasplantes de órganos, aunque cuenta con la
colaboración y soporte del Hospital Universitario Torrecárdenas,
para dar apoyo en aquellos casos en los que fuese necesario para
culminar con éxito el proceso de donación.
El Hospital de Poniente está
autorizado para materializar las donaciones de órganos y tejidos
tanto de pacientes fallecidos por enfermedades cerebrales, como de
parada cardiaca, lo que se denomina 'donación en asistolia' o 'a
corazón parado'. En este sentido los donantes pueden donar
corazón, pulmón, hígado, páncreas y riñón, aunque solo este
último órgano será extraído por los profesionales del hospital,
ya que en el caso de los otros órganos son los equipos los centros
que trasplantan los que los extraen, para lo que se desplazarán
desde sus respectivos centros al Hospital de Poniente.
El hospital también cuenta con la
autorización para la donación de hueso, tejido osteotendinoso y
córneas de pacientes fallecidos. En este caso, sus servicios de
Traumatología y Oftalmología llevan a cabo el trasplante de estos
tejidos, para los pacientes de la Comarca del Poniente que lo
precisen.