Se han concedido ayudas directas para alimentación, vivienda, atención a dependientes y transeúntes, así como ayudas económicas para familias vulnerables
El Área de Familia del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha hecho un primer balance de las actuaciones llevadas a cabo desde la declaración del Estado de Alarma a causa de la crisis sanitaria, en materia de alimentación, vivienda, ayudas económicas familiares y atención a personas vulnerables. En total, 2.753 expedientes que han prestado apoyo directo a 4.567 familias, además del apoyo indirecto a través de Cruz Roja y Banco de Alimentos así como a la Residencia Virgen del Rosario.
“Actuaciones que han sido posibles gracias al intenso trabajo que durante este mes y medio han realizado los técnicos municipales de Servicios Sociales, a quienes tenemos que agradecer su entrega en estas difíciles circunstancias. Un equipo de 35 personas, entre los que se encuentran los técnicos del programa ERACIS (Estrategia Andaluza para Zonas Desfavorecidas) que se han volcado desde el primer día y han hecho posible la atención a todas las necesidades de las familias roqueteras”, resalta la concejal de Familias, Loles Moreno.
El informe revela que, en materia económica, el Área liberó en un primer momento el Fondo de Contingencias para hacer frente a la crisis con 300.000 euros a la vez que se tramitaba junto al Área de Hacienda y Contratación del Ayuntamiento, la creación del Fondo Local de Emergencias con 2.1 millones de euros de presupuesto del superávit municipal de 2019 permitido por la normativa. A ellos se suman los 124.353,90 euros del Programa Andaluz para asentamientos de personas inmigrantes concedidos por la Junta de Andalucía y 334.246,12 euros del Fondo Social Extraordinario, también de la Junta de Andalucía.
De esta forma, el presupuesto para 2020 de los Servicios Sociales ha ascendido hasta los 7 millones de euros, “un presupuesto histórico para el municipio que dará continuidad a la atención a los roqueteros durante la crisis y también afrontará las dificultades económicas que se deriven de ella en los próximos meses, de forma que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar previene con esta importante cantidad el impacto que esta crisis tendrá en las familias”, expone Moreno.
En cuanto al Programa de Garantía Alimentaria, los Servicios Sociales municipales mantienen un protocolo de coordinación para la entrega de alimentos a las personas beneficiarias que fue emitido a las 33 asociaciones receptoras de alimentos por parte del Banco de Alimentos, facilitando dicho reparto a las entidades, mediante el apoyo de Protección Civil y Policía local, así como del personal técnico del programa ERACIS.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Roquetas está coordinado con Cruz Roja, en el programa de atención a mayores y otros colectivos. Asimismo, desde el 23 de marzo, el Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales y de la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud, presta apoyo a la Consejería de Educación en el Programa de Garantía de Alimentación Infantil para familias vulnerables, abriendo 5 centros escolares del municipio (Arco Iris, Blas Infante, La Molina, Gabriel Cara y Llanos de Marín) para mantener ese refuerzo.
Además, para agilizar la tramitación de las ayudas económicas o en especie, y que las familias dispongan de ellas lo antes posible, se estableció un procedimiento abreviado de tramitación y se reforzó el Contrato de Suministros, para la provisión de alimentos, productos de aseo e higiene personal y doméstica a la población.
Se estudia igualmente la elaboración de un Programa de Ayudas de Alquiler para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica mientras se trabaja, paralelamente, en el Programa de Garantía habitacional.
Residencia Virgen del Rosario
El informe de Servicios Sociales detalla también las actuaciones que se han realizado junto a la Residencia Virgen del Rosario, como la adquisición de 16 camas articuladas y 36 colchones, 50 fundas sanitarias, almohadas, juegos de cama, pastilleros, batas, buzos, monos, mascarillas, gorros y patucos, por importe todo ello de 35.000 euros. “En la actualidad estamos trabando en una línea de Subvención para hacer frente al sobre coste que ha tenido la Residencia como consecuencia del COVID”, revela la responsable de la Delegación.
Además, desde el área de Desarrollo Urbano se facilitó una tablet, para aumentar los dispositivos telefónicos para hacer llamadas o videollamadas con los familiares de los usuarios, se reforzó el servicio de limpieza y desinfección y se depositaron dentro de la Residencia contenedores específicos para los residuos de los usuarios con Covid.