Los alumnos que realizaban sus prácticas en Alemania regresaron en los primeros días del confinamiento y los de Italia lograron finalmente llegar estos días
Desde el IES Aguadulce se ofertan intercambios en un entorno de familias a Alemania y Francia. Un programa Erasmus plus con la participación de alumnado de la República Checa, Chipre, Grecia , Italia , sin olvidar la formación en centros de trabajo (FCT) también en Formación Profesional en el ámbito del programa Erasmus +.
El pasado enero, antes de ser conscientes de la pandemia del coronavirus, un grupo de 12 alumnos pertenecientes al consorcio “Sulayr” coordinado por el IES La Zafra (Motril) y gestionado por la empresa Praktica, constituido por varios centros educativos, entre ellos del IES Aguadulce, se trasladaron a Italia a realizar las prácticas en empresas para la finalización de sus estudios. Estos alumnos estaban en Arezzo, al sur de Florencia.
Poco después también, cerca de una veintena de alumnos y dos profesoras correspondiendo al intercambio con el Gymnasiun de Saarlouis (Alemania), se trasladaron allí vía MálagaLuxemburgo- Alemania. Todo normal en destino, con pocas restricciones de movilidad, cumpliendo casi al completo el programa previsto por las compañeras anfitrionas. El problema surgió una semana después cuando a escasa horas del vuelo de regreso éste fue cancelado, ya en los primeros días de confinamiento. No obstante, se pudo reservar en el primero habido desde Luxemburgo, con destino a Barcelona.
"Vuelo que podíamos decir exclusivo para nuestro alumnado y las dos profesoras porque fueron los únicos que ocuparon asientos. En un tiempo récord desde el IES Aguadulce se pudo organizar, con estrecho margen de tiempo y la supervisión de las autoridades, un autobús que fue a recogerlos haciendo un regreso rápido, sin circulación de otros vehículos y en un tiempo inusual ya que las paradas fueron breves y las estrictamente necesarias por las condiciones del confinamiento ya en vigor", señala la directora del centro, Amparo García.
En el caso del alumnado en Italia, cuando empezaron los casos de covid-19 y las autoridades informaron de grosor del problema y las condiciones de movilidad decretadas, todo el consorcio “Sulayr” estuvo pendiente del alumnado. La mayoría optaban por quedarse, aunque alguno sí quería regresar. El problema se agravaba al no demostrarse causa de fuerza mayor, con las limitaciones legales de su aplicación, por lo que el alumnado estaba obligado a devolver parte importante de la beca Erasmus. En el momento en que se decretó el estado de emergencia en Italia se contactó con los que deseaban volver para organizar su vuelta. Sin embargo, no hubo tiempo para materializarlo, ya que esa misma mañana cerraron el espacio aéreo en Italia. La embajada española en Roma aconsejó esperar a que se organizase un vuelo, que era la forma de viaje más segura para el alumnado.
El pasado viernes 3 de abril comunicaron al centro que se organizaban tres vuelos desde distintas zonas de Italia para que pudiesen volver los españoles que querían regresar, 31 alumnos andaluces entre ellos. Inmediatamente. la empresa Praktica compró los billetes necesarios y buscó autobuses para el traslado del alumnado hasta los aeropuertos y desde el aeropuerto de Madrid hasta sus residencias. Finalmente, el alumnado llegó el martes 7.
La FCT es el módulo que los alumnos y alumnas cursan al final de sus estudios de Formación Profesional que se lleva a cabo, gracias a la colaboración de las empresas, pues se desarrolla en su totalidad en las propias empresas. No tiene carácter laboral ni relación becaria y se realiza, una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo, en el entorno real de la empresa.
La duración del periodo de prácticas, en grado medio y en el superior, es de 400 horas. El programa Erasmus+ se enmarca en las estrategias Europa 2020, Educación y Formación 2020 y en Rethinking Education englobando todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte y todos los niveles educativos centrándose en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la Unión Europea, con una clara vocación de internacionalización, con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para así, mejorar la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores y trabajadoras.
"Desde aquí quisiera, en nombre y representación de toda la comunidad educativa del IES Aguadulce, agradecer y poner en valor el interés máximo y dedicación, el impecable y eficaz trabajo, en tan difíciles circunstancias, a los responsables del Sepie y especialmente al cónsul de España en Roma. Han estado pendientes de nuestro alumnado llegando a llamar personalmente para asegurarse de que utilizasen alguno de estos vuelos pues había sido realmente complicado tomarlos. Pero especialmente hay que agradecer las gestiones realizadas tanto por la empresa Praktica como por el IES La Zafra de Motril para la resolución satisfactoria de esta situación. Y fundamentalmente a la confianza depositada y ratificada por las familias afectadas en momentos de distancia tan impredecibles, a la madurez demostrada
por nuestro alumnado cuya experiencia indudablemente en su haber formativo será referencia de por vida y, fundamentalmente, y aquí con una emoción y orgullo desbordante para mí como directora del centro a la labor inmensa y extraordinaria de Carmen Lara Almansa y de Elena Rodríguez Ten , profesoras en el intercambio con Alemania y de Silvia Thomas Barros y Diosdado Sánchez en la coordinación del programa Erasmus+, la implicación de la agencia de viajes Corzo, la eficacia y seguridad de la empresa de autobuses Blanco y Rodríguez que gestionó Benjamín Hernández y el cariño y desvelo de las compañeras, familias y alumnado de Alemania. Gracias una y mil veces", destaca la directora.