Se suman así a las tareas de desinfección para hacer frente al COVID-19
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla ha informado sobre el reforzamiento del operativo del plan especial de limpieza y desinfección de vías púbicas y contenedores puesto en marchan la pasada semana por el Ayuntamiento, gracias a la colaboración del Consorcio de Bomberos del Poniente.
Según ha señalado el alcalde vicario, “un equipo del parque de Bomberos del Poniente se ha trasladado hoy miércoles hasta Vícar para realizar labores de desinfección en aquellos puntos de municipio donde se considera más necesario”. Antonio Bonilla, ha agradecido esta colaboración, que extiende a los trabajadores municipales que se encargan de ejecutar el citado plan afirmando que “es importante unir esfuerzos para combatir esta pandemia, y estas actuaciones de carácter preventivo ayudan a minimizar el impacto que pueda ocasionar la presencia del Covid-19 en la vía pública”.
Las labores se han llevado a cabo en la Residencia de Mayores Fuente Vícar, en La Gangosa, y San Antonio, en Las Cabañuelas, ambas tanto exterior como interiormente , así como en los centros de Salud , inmediaciones de supermercados de gran superficie y de comercios de alimentación y las farmacias. Para ello se dispone de un camión BNP-4 , dotado con cuba de 10.000 litros de capacidad,
La desinfección por parte de Bomberos del Poniente se suma a las labores que los trabajadores del Ayuntamiento de Vícar vienen realizando desde que el Gobierno de España decretase el estado de alarma. Entre las actuaciones que se llevan a cabo figura labores de baldeo y desinfección de las calles de todo el término municipal, así como la desinfección de contenedores, con el apoyo de una empresa contratada, en la fumigación de la vía pública y otras zonas como parques infantiles y biosaludables, mobiliario urbano, infraestructuras municipales y otros lugares del municipio.
El EjidoEsta mañana también se han incorporado a las tareas de limpieza y desifencción del municipio de El Ejido tanto personal de Bomberos del Poniente como un cambión bomba, actuando durante la jornada
en lugares como calles y vías más transitadas de todo el Polígono Industrial de La Redonda, así como en explanadas de almacenes y cooperativas agrícolas.
Con estos nuevos medios técnicos y de personal, se refuerza aún más el intenso trabajo que viene desarrollando el gobierno local desde hace dos semanas, junto a los 11 equipos de ‘Avanza en Verde’, los 3 de la empresa pública DUE y los 20 tractores cuba con los que los agricultores y profesionales fitosanitarios están realizando tratamientos específicos a partir de hipoclorito sódico unas dos veces por semana, bajo supervisión municipal.
A todo ello, hay que unir también el apoyo prestado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la desinfección de los alrededores de la Residencia Geriátrica ‘Ciudad de El Ejido’ y los trabajos de fumigación con nebulizador de hidroalcohol y ozono a los que se está sometiendo el transporte público, así como a las tareas de desinfección de los vehículos de la Policía Local y de Protección Civil como medida preventiva.
AdraPor otra parte, también esta semana, Bomberos del Poniente se han incorporado a las tareas de limpieza en el municipio de Adra.
Así, estas labores se llevarán a cabo en la Residencia de Mayores; la Zona Industrial Azucarera, donde se encuentran tres supermercados de gran superficie y máxima afluencia; la calle Natalio Rivas, una vía de un kilómetro donde se encuentran todas las farmacias del municipio, así como supermercados y el Ayuntamiento de Adra; y el Centro de Salud.
La desinfección por parte de Bomberos del Poniente se suma a las labores que el Ayuntamiento de Adra lleva realizando desde que el Gobierno de España decretase el estado de alarma. Entre las actuaciones en materia de refuerzo de limpieza que el consistorio lleva desarrollando desde el pasado 14 de marzo, está la multiplicación de las labores de baldeo en las calles de todo el término municipal, así como la puesta en marcha de una brigada de desinfección o la contratación de trabajos de apoyo para la fumigación de la vía pública y zonas con mayor afluencia de personas.
Las labores de desinfección se hacen con especial hincapié en los parques infantiles y biosaludables, así como el mobiliario urbano, las zonas de entrada de centros educativos y los alrededores del Centro de Salud, además de otros lugares del municipio. También se incide en zonas de mayor tránsito, como puede ser el entorno de supermercados, farmacias y comercios que, con el actual estado de alarma, tienen la potestad para seguir dando servicio a la ciudadanía.