En el último año, 2019, el Consorcio ha recogido un total de 1.967 kilos frente a los 237 que recogió en 2011, año en el que instaló los primeros contenedores de pilas
El Consorcio Sector II para la Gestión de Residuos de la Provincia de Almería se estrenó hace 9 años en la recogida selectiva de pilas, instalando los primeros contenedores en un total de once ayuntamientos pertenecientes a esta entidad.
Desde entonces se han incrementado los puntos de recogida hasta alcanzar los 37, con contenedores que se pueden encontrar no solo en ayuntamientos sino en negocios de todos los municipios del Consorcio que están interesados en colaborar en este tipo de recogida.
Para llevar a cabo esta labor, la entidad con la que el Consorcio colabora en la recogida es ECOPILAS, sistema integrado de gestión encargado del tratamiento de estos residuos.
Municipios y comercios que lideran el reciclaje en la provincia
El éxito de estas cifras es en gran medida gracias a la implicación de los negocios particulares en la fase de recogida. De los 49 municipios consorciados lideran la recaudación de pilas recogidas Paperdux (Benahadux) con 204 kgs, Ferrertería Méndez (Carboneras) con 70 kgs, Farmacia Los Pinos (Huércal de Almería) con 60 kgs.
Por otro lado, los ayuntamientos donde más cantidad de pilas se ha recogidos en 2019 son Laujar de Andarax (76 kgs), Alhama de Almería con 60 kgs y Lubrín (56 kgs).
Con estos datos en la mano, el presidente del Consorcio Ismael Torres, afirma sentirse ‘impresionado por el alto grado e implicación de vecinos y ayuntamientos. Es una realidad la importancia del reciclaje y el convencimiento de que entre todos tenemos que contribuir a alcanzar los objetivos necesarios para respetar y dejar de dañar el medio ambiente’
Para el gerente del Consorcio, Jorge Velázquez, ‘es de vital importancia la puesta en marcha de campañas que incentiven y conciencien a ciudadanos e instituciones para conseguir aumentar las cifras año tras año, y este Consorcio no solo no va a cesar en su empeño, sino que está poniendo enmarcha nuevas y mejores campañas para lograrlo’.
Desde el Consorcio se recuerda que según los expertos del centro de investigación y estudios avanzados (CINVESTAV),una pila alcalina usada y arrojada a la basura puede contaminar hasta 100.000 litros de agua y originar cáncer, problemas de riñón, pulmón y sistema nervioso central.