La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto ha visitado Mercavalencia para dar a
conocer entre los mayoristas y compradores de la zona del levante las peculiaridades de su producto,
reconocido con el sello de la DOP por parte de la UE desde 2004.
Esta visita responde al objetivo de expansión de la DOP, quien prevé que en la presente campaña se
alcance la certificación en el 70% de su producción. "Estamos sometidos a rigurosos controles por
parte de la Consejería de Agricultura del Gobierno de la Rioja, desde la floración hasta la cosecha,
para garantizar tanto la calidad del producto final como la aplicación de métodos de producción
respetuosos con el entorno", ha dicho Eduardo Pérez Malo, Presidente de la Denominación de
Origen, quien ha destacado que este año la DOP haya superado por primera vez las mil hectáreas de
superficie amparada, consiguiendo una cosecha de 23.500 toneladas.
Embarcados en un ambicioso plan de expansión, la DOP Peras de Rincón de Soto -que ya se
comercializan en Mercavalencia- han tendido la mano a los asistentes para facilitar su venta en el
mercado. "Queremos ayudarles para que ustedes vendan mejor nuestro producto. Más que clientes
buscamos socios", ha confesado Sixto Cabezón, Técnico de la Denominación de Origen. Por ello, la
DOP centra sus esfuerzos en la promoción. A sabiendas que su punto fuerte es el sabor y que el eje
central de la campaña persigue conseguir la complicidad del consumidor, han querido poner en valor
los beneficios saludables que aportan las peras de Rincón de Soto. De esta manera, y bajo el lema
"Esta pera recupera", comunican las bondades que el producto aporta tras la realización de una
actividad física o intelectual. "Promocionamos hábitos saludables entre los escolares a través del
deporte escolar, con eventos como cross, jornadas de atletismo, baloncesto, fútbol sala o campos de
rugby. Los patrocinios se han llevado a cabo principalmente en Madrid y Barcelona pero también
hemos comenzado a hacer acciones de este tipo en Valencia; y venimos a quedarnos", ha explicado
Sixto Cabezón.
Con presencia en Francia e Italia, el 92% de la producción se comercializa en España siendo el norte
de la península y la zona de Cataluña sus principales mercados. "Todavía estamos en un punto en
que nuestra pera gusta mucho pero en Europa no la reconocen como conferencia. Por eso es muy
importante trabajar en degustaciones", ha añadido Cabezón.
A nivel europeo, la DOP Peras de Rincón de Soto está inmersa en varios proyectos de I+D con el
objetivo de mejorar la conservación de su producto, mejorar sus sistemas de producción -mediante
confusión sexual el uso de depredadores naturales contra plagas tradicionales- y, desde
recientemente, con un proyecto encaminado a analizar cada momento de la producción para saber
exactamente las necesidades nutricionales del producto en cada una de las fases para así poder
disminuir el uso de abonados y llegar a alargar su vida útil.