Más recursos, más docentes y más oferta en Formación Profesional, novedades del curso 2019/20
Este lunes 16 de septiembre comienzan el curso 2019/20 un total de 906.254 alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos, Artísticas elementales y profesionales e Idiomas que se incorporan en 2.272 centros docentes andaluces. El próximo 20 de este mes será el turno del alumnado de enseñanzas artísticas superiores.
Este curso 2019/20 se incorporan a la plantilla pública 750 docentes más respecto al curso anterior alcanzando la cifra récord en Andalucía de 102.105 maestros y profesores. Este aumento de personal está motivado por una mayor demanda de alumnado en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y por la implantación de nuevos ciclos formativos, una de las apuestas del Gobierno andaluz. También, el nuevo curso viene marcado por el aumento de los recursos gracias a una inyección presupuestaria de más de 203 millones adicionales en la educación pública (6.619 millones de euros récord en la historia de la Consejería), que permite además la mejor ratio media de alumnos por aula de la última década en Infantil y Primaria (20,76 y 21,33 respectivamente).
Otra de las prioridades de la Consejería es el mantenimiento y refuerzo de los recursos educativos. Andalucía cuenta con el programa de Gratuidad de Libros de Texto que se beneficia a casi un millón de estudiantes de enseñanzas obligatorias, transporte escolar gratuito que utilizan más de 97.700 alumnos y un sistema de becas gestionados con fondos propios.
El nuevo curso también estará marcado por la consolidación de las enseñanzas de Formación Profesional, que contarán con 4.103 plazas más de nuevo ingreso que el curso pasado. De esta manera, la oferta asciende a las 124.998 plazas y se han autorizado 122 nuevos ciclos formativos, de los cuales 84 son de nueva creación.
La Consejería de Educación y Deporte ha ajustado la oferta a las demandas del alumnado y del mercado laboral. De esta manera, se han actualizado los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno productivo y, además, se ha renovado la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda en el mercado de trabajo de cada zona. Como novedad, este curso se implanta por primera vez un ciclo de la familia de Seguridad y medio ambiente. Se trata del grado medio de Emergencias y protección civil.
En cuanto a la Formación Profesional Dual en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional, para el curso 2019/20 se han ofertado 528 proyectos de dual. Así, unos 6.400 alumnos podrán estudiar esta modalidad en Andalucía, que cuenta con la implicación de 4.700 empresas.