Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 30ºC 18ºC

El paro en Almería baja entre los hombres y sube entre las mujeres

Almería es la provincia andaluza en la que menos ha bajado el paro en abril y el 91.64% de los contratos realizados son temporales


Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el paro ha disminuido un 2.81% a nivel nacional, suponiendo 91.518 personas, aunque en términos desestacionalizados el desempleo solo ha descendido en abril en 19.136 respecto al mes anterior. La cifra total de desempleados a nivel nacional se sitúa en 3.163.566.
En la Comunidad Autónoma Andaluza el paro descendió en 26.225 personas (3.26%), situándose el número de parados en 779.094 personas desempleadas. Y protagonizando este descenso mayormente en las provincias Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva, Hay que destacar que en la provincia que menos bajó el paro fue en Almería con solo 451 personas menos desempleadas (0.79%) quedando finalmente el número de desempleados en 56.798. Resultado de 817 contrataciones masculinas y crecimiento del desempleo femenino en 365 personas; dato que vuelve a visibilizar la brecha entre sexos.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo se constata que el 91.64% de los contratos realizados en la provincia fueron temporales frente a un 8% indefinido. Por sectores económicos de procedencia el paro registrado baja a nivel nacional en Servicios (3.56%), Agricultura (3.47%) e Industria (1.24%) y en el colectivo sin empleo anterior (0.57%).
En Almería el descenso del paro afectó principalmente al sector Servicios (64.32%) seguido de la Agricultura (12.46%), aunque en los demás sectores también descendió pero en menor medida. Desde UGT, Antonio Diego Cruz, Sº de Politica sindical y salud laboral, ha valorado estos datos indicando que no son datos positivos “no termina de arrancar la contratación femenina. Se visualiza como ante una época de contratación debido a las fiestas de Semana Santa, el paro femenino vuelve a subir y las contrataciones, pocas, que se han realizado con respecto al resto de Andalucía, son a hombres y con carácter temporal”.
Para UGT este es el reflejo de la precariedad laboral que las empresas practican y que no deja despegar la economía a nivel provincial, que debe movernos en las próximas elecciones para consolidar el voto hacia gobiernos comprometidos con un giro social y laboral.
Desde UGT Almería, su Secretaria Genera, Carmen Vidal, ha querido hacer un llamamiento a los empresarios con respecto a la negociación de convenios y ha recordado al Gobierno que tiene una tarea importante pendiente que es la derogación de la reforma laboral, para consolidar las políticas de giro social y revalidar ante los españoles el voto y las esperanzas puestas en ellos de cara a la derogación de la misma que es la que propicia la situación precaria que los trabajadores y trabajadoras viven laboralmente.